RECICLADO DE
FUNCIONES
De Guardia
Urbana a Policía de Tránsito
05/02/2008
-
A pesar de lo dicho
durante la campaña electoral del año pasado, la Guardia
Urbana no será eliminada sino "reciclada". En efecto, los
mismos agentes que componían el anterior cuerpo están siendo
entrenados para formar una nueva fuerza,
el "Cuerpo de
Control de Tránsito" porteño, que tendrá a su cargo la
concientización de la ciudadanía, el control y la prevención
en materia de seguridad vial. Los nuevos guardias trabajarán
para evitar accidentes y salvar vidas, haciendo respetar el
Código de Tránsito”.
 |
Los agentes en
capacitación tendrán como objetivo concientizar a
conductores y peatones sobre los peligros de no respetar las
normas de tránsito, labrar actas de infracción y realizar
controles de alcoholemia a los conductores. Para tal fin
están siendo entrenados por especialistas desde hace algo
más de un mes un mes. |
Los
aproximadamente 800 agentes que desplegará el Gobierno
porteño, con un sueldo promedio de 1148 pesos, cumplirán
tareas en los lugares de mayor incidencia accidentológica de
la ciudad y de acuerdo con el tipo de infracción, mediante
la confección de un mapa de riesgo.
En Buenos
Aires mueren alrededor de 200 personas año tras año por
accidentes de tránsito, de los cuales el 50 por ciento son
peatones, y sufren heridas otras 12.000, según cifras
proporcionadas por ONG’s.
-Se
hará cumplir el Código de Tránsito (Ley 2148) bajo el cual
se llevará a cabo un plan de seguridad vial que “apuntará
fundamentalmente a la prevención”, apuntó un funcionario.
Es importante
concientizar a las personas que el manejar en la Ciudad de
Buenos Aires no es un derecho sino una responsabilidad para
que cada vez menos gente sufra las consecuencia de
conductores negligentes o imprudentes.
La Guardia Urbana había
sido creada por Aníbal Ibarra en junio del 2005 con el fin
de
fortalecer la política de seguridad y reducir los índices de
conflictividad urbanos. Sus funciones más destacadas
debieron ser...
• Detectar y
relevar situaciones de riesgo y emergencia en la vía
pública, brindando ayuda hasta tanto acudan los medios de
respuesta específica.
• Contribuir a
la seguridad pública. Controlar los espacios verdes, los
corredores turísticos y las inmediaciones de
establecimientos educativos, con presencia en los 15
senderos seguros de la Ciudad.
• Colaborar en
el ordenamiento del tránsito cumpliendo una función
educativa y preventiva y promoviendo el cumplimiento de
normas viales. Está autorizada a labrar actas.
• Aplicar
técnicas de mediación y resolución alternativa ante la
ocurrencia de conflictos comunitarios.
• Participar
en las diferentes estrategias de prevención comunitaria
desarrolladas por el Plan de Prevención del Delito.
• Promover el
cese de conductas que configuren faltas ya que puede labrar
actas y efectuar decomisos en bares y restaurantes que
ocupen el espacio público fuera de la normativa.
• Colaborar en
los operativos de verificación y control, verificando el
cumplimiento efectivo de las clausuras.
Carlos Davis
Fuente:
GCABA