Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RESULTADOS OBTENIDOS TRAS CINCO MESES DE CONTROLES

1000 conductores alcoholizados

17/06/2008 - Durante los operativos realizados en los primeros cinco meses del año se detectaron más de 1000 conductores que circulaban por las calles porteñas con un porcentaje de alcohol en sangre mayor al permitido por ley. Los controles de alcoholemia son realizados por el Cuerpo de Control de Tránsito  junto a la Policía Federal con el fin de mejorar las condiciones del tránsito porteño. Este objetivo se lograría no sólo por medio de campañas de concientización sino también aumentando las penas para aquellos que circulen alcoholizados.

Desde enero pasado se realizaron 72.827 controles en diferentes puntos móviles de la Ciudad, de los cuales 1.027 superaron el máximo de ingesta de alcohol permitido para conducir, lo que representa una incidencia del 1,41 %. Durante el mes de mayo hubo 13.170 controles de alcoholemia, que arrojaron resultado positivo en el 1,5 %

Del total de los conductores que no pasaron el control en los operativos de los cinco primeros meses del año, el 88 por ciento fueron hombres y, de ellos, el 58 por ciento correspondió a la franja etaria de 18 a 40 años. Por otra parte, entre 40 y 60 años, el porcentaje de aquellos que no superaron el control fue del 33 por ciento.

Objetivo de los controles

El objetivo de los controles es medir el nivel de concentración en sangre y detectar alteraciones en la conducta por ingesta de sustancias tóxicas, generar una concientización en los ciudadanos acerca de los riesgos de conducir bajo los efectos de sustancias que alteran el comportamiento y disminuyen la capacidad de conducción, y reducir los accidentes de tránsito.

Tanto el alcohol como otras sustancias tóxicas disminuyen la capacidad de atención y coordinación. Una conducción adecuada requiere lucidez y capacidad de reacción, especialmente ante las situaciones imprevistas.

La ley vigente establece como límite permitido para conducir:

 Vehículo particular: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)
 Motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0.5 g/l)

 Transportes públicos y de carga: 0 g/l

Dentro de esta última categoría se incluyen los conductores de transportes de pasajeros (colectivos, taxis, remises, transportes escolares) y conductores de transporte de cargas.

Efectos del alcohol sobre la capacidad de conducción

 Disminuye el campo visual, quedando reducido el ángulo de visual, por lo que se pierden los estímulos laterales

 Disminuye la resistencia física

 Aumenta la fatiga

 Se dificulta la adaptación de la visión ante los cambios de luz

 Se incrementan las dificultades para distinguir el color rojo

 Se calculan mal las distancias

 Disminuyen los reflejos

 Se reduce la capacidad de atención

 Se subestima el riesgo

 Se tienen sentimientos de agresividad

 Disminuye el tiempo de reacción, es decir aumenta la distancia recorrida desde que el conductor percibe la señal hasta que actúa sobre los mandos del vehículo.

Los controles de alcoholemia se organizan en la Dirección General de Seguridad Vial y cuentan con la participación de médicos del SAME y fuerzas de seguridad, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval.

Con la entrada en vigencia de un nuevo marco de control (mes de mayo pasado), aquel que conduzca alcoholizado tendrá que dejar su vehículo, el cual será remolcado hasta una playa pública de estacionamiento, pudiendo ser retirado por sus titulares al día siguiente sin costo de acarreo.

De acuerdo a una serie de instrucciones impartidas por el fiscal general de la Ciudad, Germán Garavano, se podrá proceder al arresto de una persona con registro de alcoholemia positivo "cuando a criterio del fiscal el hecho haya puesto en peligro la vida o la integridad física de terceros”.

Carlos Davis

Fuente: Prensa G.C.A.B.A. -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com