A 428 AÑOS DE SU
FUNDACIÓN
Semana de
Buenos Aires
09/06/2008
-
Desde el día de hoy
y hasta el domingo 15 se llevarán a cabo una serie de
actividades culturales en el marco de la "Semana de Buenos
Aires".
Los eventos tendrán lugar en la Casa de la Cultura, Av.
de Mayo 575 y/o Rivadavia 576, a partir de las 10 Hs. Habrá
una
“Feria del
Libro de Historia de la Ciudad", espectáculos musicales
(fusión, candombe), cine, murga y, por supuesto, tango.
Recordamos que el 11 de junio la Ciudad de Buenos Aires
festejará su 428º aniversario, ya que fue fundada un 11 de
junio de 1580 por Juan de Garay, sobre la helada llanura
ribereña, junto al Río de la Plata.
 |
La Ciudad
festeja su aniversario 428 con música, cine, libros y una
semana repleta de actividades artísticas y culturales. Con
la Casa de la Cultura como escenario, del 9 al 15 de junio
se desarrollarán ciclos de cine, muestras de arte,
espectáculos musicales de tango, murga y candombe, y la II
Feria del Libro de Historia Porteña. |
Dándole
continuidad a una modalidad que surgió el año pasado, a raíz
de una propuesta de la Junta Central de Estudios Históricos,
la Feria contará con la presencia de esta institución y sus
publicaciones, como así también con prestigiosas editoriales
especializadas en temas de la Ciudad.
Paralelamente
se llevarán a cabo los ciclos “Buenos Aires en el Cine” y
“Buenos Aires y su Música”, donde se destaca las actuaciones
del músico Ariel Prat y el grupo de tango electrónico
Tanghetto. El público asistente también podrá visitar la
Tienda Cultural y realizar visitas guiadas (en español e
inglés) al edificio.
Todas las
actividades son abiertas al público y con entrada gratuita.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
II Feria
del Libro de Historia de la Ciudad - Del 9 al 15 de
Junio de 2008 de 10 a 17 hs. - Patio de la Casa de la
Cultura (Av. de Mayo 575 PB y/o Rivadavia 576, P.B.)
Actividades
artísticas y culturales - Del 9 al 15 de Junio de 2008 –
Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575 PB y/o Rivadavia 576)
Lunes 9
- 13 hs. Patio (P.B.) Ciclo Buenos Aires y su música: Karina
Beorlegui y los Primos Gabino, tango.
Martes
10 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires y su
música: Laura Ross, música ciudadana.
Miércoles 11 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires
y su música: Ezequiel Camacho Quinteto, tango. 15 hs. Salón
Dorado (1er P.) – Ciclo: Buenos Aires en el cine: Luna de
Avellaneda (dir. Juan José Campanella). 19 hs. Salón Dorado
(1er P.) – Sexteto Tito Ferrari con Roberto Leiva y Griselda
Grencci. 20 hs. Sala Ana Díaz (1er P.) – Muestra Boedo:
“Adoquines bajo el asfalto”, de Mario Bellochio.
Jueves
12 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires y su
música: Jesús Hidalgo, tango. 15 hs. Salón Dorado (1er P.) –
Ciclo: Buenos Aires en el cine: Buenos Aires Viceversa (dir.
Alejandro Agresti). 19 hs. Salón Dorado (1er P.) – Orquesta
Sans Souci.
Viernes
13 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires y su
música: Miguel Dure, tango y candombe. 15 hs. Salón Dorado
(1er P.) – Ciclo: Buenos Aires en el cine: Breve cielo (dir.
David José Kohon). 19 hs. Salón Dorado (1er P.) –
Simplemente Tango por Orlando Trujillo y su conjunto (con
Virginia Verónica)
Sábado
14 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires y su
música: Miguel de Caro y bailarines, tango en saxo – Ariel
Prat, murga y candombe. 15 hs. Salón Dorado (1er P.) –
Ciclo: Buenos Aires en el cine: Nueve Reinas (dir. Fabián
Bielinsky). 17 hs. Salón Dorado (1er P.) – “Día de Milonga”:
Espectáculo didáctico a cargo de bailarines. 19 hs. Salón
Dorado (1er P.) – “Día de Milonga”: Sexteto Milonguero con
Javier Di Ciríaco.
Domingo
15 - 13 hs. Patio (P.B.) – Ciclo Buenos Aires y su
música: Ariel Prat, murga y candombe. 15 hs. Salón Dorado
(1er P.) – Ciclo: Buenos Aires en el cine: La sonámbula (dir.
Fernando Spiner). 18 hs. Salón Dorado (1er P.) – Quinteto
Típico Buenos Aires. 19 hs. Patio (P.B.) Tanghetto (Tango
Electrónico).
Visitas
guiadas al Palacio Municipal y Casa de la Cultura En español
e inglés. Sábado: 16 y 17 hs. Domingo: de 11 a 16 hs. (cada
una hora). Punto de inicio: Bolívar 1. Informes: tel.
4323-9669.
Carlos Davis
Organizan: Junta
Central de Estudios
Históricos de la Ciudad y el
Ministerio de Cultura (GCBA)
a través de la Comisión para
la Preservación del
Patrimonio Histórico
Cultural (CPPHC); el Ente de
Turismo (Dirección General
de Desarrollo y
Competitividad de la
Oferta); y la Subsecretaría
de Patrimonio Cultural
(Dirección General de
Patrimonio e Instituto
Histórico).
Fuente: Prensa
G.C.A.B.A.