Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA LEGISLATURA PIDE INFORMES - CONFERENCIA DE PRENSA

Preocupación por los talleres culturales

19/03/2008 - La Legislatura porteña aprobó un proyecto por medio del cual se le solicita al Ejecutivo Porteño un informe detallado sobre la situación de los talleres culturales. La iniciativa estuvo apoyada en la gran preocupación que existe en los alumnos y docentes que desarrollan su actividad en dichos talleres ya que muchos de ellos se verían reducidos en su capacidad operativa o directamente eliminados. Ante esta supuesta medida que afectaría al Programa Cultural Porteño el legislativo le solicita a la administración central que informe sobre la veracidad de la medida, y en tal caso la justifique.

La reducción apuntada afectaría a muchas actividades gratuitas que cuentan con gran aceptación entre los vecinos. El proyecto contó con la aprobación de la mayoría de los bloques. El macrismo sólo amplió el plazo en el cual el informe debe ser presentado. El proyecto original hablaba de 15 días, mientras que el aprobado hace referencia a un mes.

El texto elaborado por el legislador Raúl Fernández (perteneciente al bloque del "Encuentro Progresista") apunta a que el gobierno informe si hubo una reducción en los cursos ofrecidos, explicando también la supuesta reasignación del presupuesto del programa y los motivos que lo llevaron a que se disponga tal acción.

El Gobierno tendrá que presentar un listado donde se informe la cantidad de horas cátedras y talleres con que contará el programa durante el presente ejercicio.

"El Programa Cultural busca ampliar la actividad barrial, fomentar su identidad, vivificar sus tradiciones, promover la participación comunitaria, impulsar a los artistas locales, colaborar en la formación de micro emprendimientos artísticos, con el incentivo del turismo y con la recuperación del espacio público", señaló Fernández.

Conferencia de Prensa

En el día de hoy a las 14:00 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543) se dará una conferencia de prensa organizada por distintos actores culturales que tratará sobre la reducción de la oferta cultural gratuita de talleres en los centros culturales barriales de la ciudad.

Los trabajadores del Programa Cultural en Barrios del Gobierno de la Ciudad, llevan adelante esta convocatoria junto al Centro Cultural de la Cooperación, porque entienden que el cierre de 600 talleres artísticos en los centros culturales barriales merece un pronunciamiento de todos los que realizan y sostienen la actividad cultural en la ciudad.

Es un hecho que claramente tiene repercusiones laborales (hay más de 300 personas que se quedan sin trabajo), pero también tiene implicancias políticas, porque es una acción concreta en contra de la cultura en los barrios.

El Programa Cultural en Barrios creado en 1984 con la puesta en marcha de una política de promoción cultural, tiene como objetivo promover la participación, el protagonismo y la conciencia ciudadana a través del arte en el barrio.

La situación actual es que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires decidió reducir en forma drástica los talleres artísticos a los que asisten miles de vecinos. Quienes se desempeñan como docentes saben que este recorte es el comienzo de una política contraria a la democracia cultural, que apunta al vaciamiento de los centros y que si no se logra revertir seguirá avanzando hacia otros sectores. Es por eso que están convocando a personas e instituciones referentes de la cultura de la ciudad para acompañar el pedido de dar marcha atrás a la medida de cierre de los talleres artísticos en los barrios.

Adhieren a la convocatoria: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Asociación Argentina de Actores (AAA), Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA), MATE (Movimiento de Apoyo al Teatro), Fundación Somigliana, Asociación de Coreógrafos Argentinos (COCOA-DATEI), UNIMA (Unión de Marionetistas y Titiriteros), Espacio Literario Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Serpaj (Servicio de Paz y Justicia); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Eduardo "Tato" Pavlovsky, Tito Cossa, Mauricio Kartun, Héctor Bidonde, Leonor Manso, Norman Briski, Susana Torres Molina, Ricardo Talento, Héctor Alvarellos, Coco Romero, Arbolito (Grupo de Música), Ernesto Pecce, Patricio Contreras, Laura Devetach, Gustavo Roldan, Vicente Battista, Pedro Gaeta.

Carlos Davis

Fuente: Cecilia Balaguer
Prensa Centro Cultural de la Cooperación

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS