Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PATRIMONIO, PRESERVACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL

La ciudad y el turismo cultural

15/05/2008 - Se realizó en la ciudad de Buenos Aires un seminario sobre la importancia del turismo cultural bajo el lema “Valoración Turística Sostenible del Patrimonio Cultural: Problemas, Desafíos y Propuestas”. El encuentro, presidido por el Doctor Bernard Morucci (profesor emérito de la Universidad de La Sorbona) fue organizado por la cátedra UNESCO y concluyó con la presencia del Ministro de Turismo de la Ciudad Hernán Lombardi. Participaron además funcionarios de las áreas de Cultura y Turismo del GCBA, los cuales marcaron la importancia de la preservación de los bienes culturales.

“Hay pocas reflexiones tan profundas en este campo como la vinculación de turismo con patrimonio tangible e intangible. Aunar la parte conceptual con la gestión concreta es uno de los desafíos centrales de la sostenibilidad cultural”, señaló Lombardi, quien marcó la importancia de la preservación.

“La preservación de la identidad y de la cultura está en distintos rincones. El turismo puede y debe ser el gran aliado de la preservación del patrimonio. Creemos que en la interjección entre turismo y cultura hay grandes estrategias para la obtención de recursos para la preservación del patrimonio”, concluyó.

Morucci basó su exposición en la valorización turística sostenible del patrimonio cultural: enfoques teóricos, prácticos y aspectos institucionales y jurídicos.

Asimismo se refirió a aspectos técnicos, como el manejo de los riesgos naturales y humanos: la gestión de los flujos turísticos (capacidad de carga, zonificación, plan de circulación, etc.).

Luego hizo hincapié en la gestión de los territorios: métodos y técnicas de valorización turística del patrimonio cultural (instalaciones, circuitos y servicios para visitantes, interpretación, autenticidad y reconstrucciones, etc.); e integración de las poblaciones locales al desarrollo turístico sostenible.

En tanto, esta mañana dio comienzo un taller de capacitación sobre las etapas a seguir para la creación de un Observatorio de Turismo Cultural (OTC) en la Ciudad.

En la apertura, Lombardi planteó las ventajas de que la Ciudad cuente con un proyecto para la creación de un Observatorio de Turismo Cultural para sumar herramientas de medición que posibiliten un relevamiento acabado de la oferta actual de este segmento.

También para medir su impacto económico y grado de desarrollo en Buenos Aires y los riesgos que atentan contra la identidad del turismo cultural, y que permitan elaborar una propuesta de productos potenciales e hipotéticos para evaluar variaciones futuras en el perfil de la oferta.

Todas las actividades contaron con la colaboración del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Embajada de Francia en Argentina, de la Alianza Francesa de Buenos Aires y de la empresa Total Austral.

Carlos Davis

Sobre Bernard Morucci

Doctor en matemáticas y profesor emérito de la Universidad Paris1 Panthéon-Sorbonne, donde además ha creado y dirigido la licenciatura y la maestría en Turismo. Fundador y director del Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Turismo (I.R.E.S.T.), afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT). Director de la Cátedra UNESCO “Turismo, Cultura y Desarrollo” y coordinador general de la Red Mundial UNITWIN-UNESCO Asociada. Premio “Ulyses 2007” de la Organización Mundial de Turismo. Experto consultor en Turismo Cultural y desarrollo sostenible y en modelización y sistematización turística. Tiene más de cincuenta obras publicadas. Sus investigaciones más recientes remiten particularmente a la elaboración y evaluación de indicadores de sostenibilidad del Turismo Cultural, así como a la creación de cursos y módulos de formación a distancia en este campo y desarrollo de proyectos de turismo sostenible, gestión turística de los sitios y rutas culturales.

Fuente: Prensa G.C.A.B.A

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS