Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

INICIO DE ACTIVIDADES

Centro Cultural de la Memoria

29/05/2008 - Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, invita a los vecinos de la ciudad al acto de inicio de actividades del Centro a realizarse el sábado 31 de mayo en la sede ubicada en el "Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos" (predio que perteneciera a la Escuela de Mecánica de la Armada). Jozami dijo: "Donde fue la sede del horror, iniciamos la tarea para construir un espacio de memoria, de afirmación de la vida y de la cultura, y para eso, necesitamos el concurso de todos".

El nuevo ámbito, bautizado con el nombre de Haroldo Conti (escritor secuestrado y desaparecido en 1976) fue inaugurado en diciembre pasado en el lugar donde funcionó el campo de concentración más emblemático de la dictadura. "Es un proyecto cultural importante que prevé ser cabeza de un circuito multidisciplinario" comentó Jozami.

Eduardo Jozami es Abogado, periodista, profesor universitario y escritor, siendo también un preso político durante la dictadura, de modo que no es ajeno a la intención que se busca trasmitir.

El Centro Cultural de la Memoria funciona en el denominado Edificio Anexo de la ex Escuela de Guerra Naval y alberga a una biblioteca, una cinemateca y un espacio de arte referidos a los derechos humanos que llevan los nombres de otras tantas víctimas del terrorismo de Estado.

Por ejemplo, la Biblioteca se denomina Obispo Enrique Angelelli en recuerdo del obispo de La Rioja asesinado en 1976; la Cinemateca lleva el nombre de Raymundo Gleyzer, realizador dedicado plasmar la problemática social, secuestrado por un grupo de tareas durante el gobierno militar; y el Espacio de Arte y Derechos Humanos recibe el apelativo de Franco Venturi, en homenaje al que fuera un artista militante del peronismo revolucionario, desaparecido desde 1976.

Al inaugurarse el predio en el mes de diciembre, Jozami comentó: "Pretendemos que se convierta en un centro de referencia para investigadores locales y extranjeros en derechos humanos, con la amplitud que la temática tiene hoy, e incluya la historia de las últimas décadas, de los movimientos sociales o las discusiones sobre la memoria"; agregando luego: "Pensamos en un lugar con mucha actividad, para nada comercial y en el que presentar un libro, una película, o dar un concierto sea un hecho de reconocimiento".

En el predio de la antigua ESMA ya comenzó a funcionar el Archivo Nacional de la Memoria (ANM). En el viejo casino de oficiales (donde funcionó el centro clandestino de detención por el que pasaron unos 5 mil presos) se podrán realizar visitas guiadas.

Cronograma del acto inaugural  (Avda. Libertador 8151)

  15 hs. Apertura al público. Recorrido por las instalaciones del Centro y las muestras de Arte, Fotografía y Video Arte.

  16 hs. Lectura del poema de Alberto Szpunberg sobre Haroldo Conti, por el Autor.

Debate con motivo de la reedición del libro de Rodolfo Walsh, El violento oficio de escribir.

  17 hs. Palabras del Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Duhalde.

Exposición de los lineamientos y actividades del Centro por su Director, Eduardo Jozami.

  17.30 hs. Actuaciones de Cristina Banegas leyendo poemas de Juan Gelman, acompañada por Claudio Peña en violoncelo.

Luis Nach cuarteto y Liliana Herrero.

  18.30 hs. Cierre.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS