Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL CONSUMO RESPONSABLE DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN

Reciclado de pilas en los CGPC

24/11/2008 - En el día de hoy el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzará la "Campaña de Recolección de Pilas y Baterías Agotadas" a través de sus distintos CGPC. La idea es que los vecinos junten en sus casa las pilas viejas para luego llevarlas a los Centros de Gestión y Participación Comunitaria que se encuentran en cada barrio. Se espera que a través de esta campaña disminuya la contaminación ambiental que estos pequeños objetos provocan. Una sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.500.00 millones de litros de agua. Cuidemos el ambiente.

Una cuestión fundamental para el consumo y manejo responsable de pilas y baterías es poder clasificarlas según su composición. De este modo podemos elegir aquellas que generan menor impacto ambiental una vez agotadas. La no eliminación directa junto a su posterior reciclado contribuirían a dicho fin.

Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. Cuando una pila ya no sirve se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera. Existen estudios que muestran que 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica. Para tener una dimensión del problema de contaminación basta mencionar que una sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua.

¿Por qué es conveniente utilizar pilas recargables?

Las pilas recargables pueden durar hasta 5 años, dependiendo de su uso y recarga, lo que equivale varias veces el rendimiento de una pila común. Si bien el costo del equipo de recarga supone una inversión inicial mayor y por única vez, éste se amortiza si se compara con el número de pilas comunes que se evitó comprar.

¿Cuáles son los daños a la salud que provocan los componentes de las pilas?

Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar Cáncer. Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y en los tejidos de los neonatos, quienes son especialmente sensibles a esta sustancia. Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones. El efecto adverso más común de exposición al níquel en seres humanos es una reacción alérgica. Entre 10 y 15 por ciento de la población es sensible a él. Algunas personas que son sensibles a este metal sufren ataques de asma luego de periodos de exposición. La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación.

Consejos finales

No acumular masivamente pilas y baterías por un tiempo prolongado. Los metales que contienen las pilas resultan inactivos dentro de la misma carcaza, pero si se producen derrames y mezclas de metales, pueden resultar peligrosas. No hacer campañas de recolección en escuelas. Las pilas y baterías no deben ser manipuladas por niños. No desechar pilas y baterías en los sitios destinados para recolección de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

Los distintos CGPC (el correspondiente a nuestro barrio -CGPC 10- se encuentra ubicado en Bacacay 3968, Tel: 4636-2898/2490/2398/2262/1678) dispondrán de un buzón especial donde los usuarios podrán depositar sus pilas y baterías agotadas dentro del horario de 9 hs a 16 hs.

Carlos Davis

Fuente: Prensa y Difusión Agencia de Protección Ambiental - Greenpeace

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS