Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

recuerdos de la historia

Los 40 años del Museo de la Ciudad

21/10/2008 - La historia de una ciudad como Buenos Aires está repleta de hechos significativos que merecen la atención de los expertos para su preservación y difusión. Con este afán nació, hace apenas 40 años, el museo de la Ciudad. Su finalidad por lo tanto no reside sólo en conservar, documentar e investigar la historia, los usos y costumbres de la ciudad y de sus habitantes, sino también en organizar exposiciones, muestras, conferencias, cursos y ferias que le permiten al porteño actual ponerse en contacto con los orígenes de su identidad, con los objetos que formaron parte de un contexto duro, mágico y reconocible por la mayoría.

Las colecciones que integran el Museo son numerosas. Existen más de sesenta mil piezas entre fotografías, filetes, publicidades, juguetes, alcancías, postales, estufas, radios y fonógrafos, bacinillas, envases, azulejos, baldosas y todo lo relacionado con la comida, las escuelas, la salud y la belleza, entre otros temas.

En lo que se refiere a la historia edilicia de Buenos Aires, el Museo cuenta con colecciones de rejas, puertas, ornamentaciones de frentes e interiores y una amplia documentación fotográfica.

Hay una amplia colección de más de 8.000 fotografías de la ciudad y sus habitantes y alrededor de 35.000 negativos que integraron colecciones de reconocidos fotógrafos. Muchos de estos objetos fueron donados por los vecinos de la Ciudad, partícipes activos de la propuesta del Museo que contribuyen así a contar la historia de Buenos Aires.

Además el Museo posee una biblioteca especializada en temas de la ciudad, sus barrios, costumbres y arquitectura. Entre sus actividades está la organización de la tradicional Feria de San Pedro Telmo en la Plaza Dorrego y de las Ferias de las Artes en la Plazoleta San Francisco, que funcionan todo el año, además de ferias especiales como la de la Ropa o la de los Libros.

La idea que impulsa al museo es la de compartir con los visitantes la memoria de la ciudad, con alegría y autenticidad, reencontrándose con el pasado cotidiano de nuestros padres y abuelos. No hay tema menor cuando la intención es mostrar la vida y costumbres de la gente, de allí la vigencia del Museo que ha intentado desde el primer momento demostrar que el patrimonio no es solemne y que la nostalgia, si bien no es mala, debe ser controlada para que no se convierta en la anemia de la memoria.

La sede del museo

La sede del Museo de la Ciudad está constituida por un conjunto de edificios de valor histórico - patrimonial. Están ubicados en el sector fundacional de la Ciudad de Buenos Aires vecino a la Plaza de Mayo en el barrio de Catedral al Sur.

Dos de estos edificios denominados casa de Juan Bautista Elorriaga y casa de María Josefa Ezcurra, construidos hacia 1812 y 1830 respectivamente, están en proceso de restauración con el objeto de recuperarlos para la actividad museológica

La casa en la cual se desarrollan las actividades actuales del Museo, hasta tanto sean incorporadas las que están en proceso de restauración, fue construida alrededor de 1895 y mantiene sus características originales. En la planta baja de esta casa se encuentra la Farmacia de la Estrella que conserva su mobiliario y característica desde principios de este siglo. Aunque todo el equipamiento pertenece al Museo de la Ciudad el local mantiene su función de farmacia y droguería.

En resumen, un reservorio de identidad, una fuente de recuerdos, un lugar donde Buenos Aires nos cuenta su historia con lujo de detalles y sin apuros...

Carlos Davis

Fuente: PRENSA Museo de la Ciudad (Telefax: 4331-4442 / 9855 - 4343-2123) - Turismo y Hospitalidad

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS