Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MEDIO AMBIENTE Y PRESERVACIÓN

Plantas que buscan cuidadores

07/10/2008 - Los chicos de 3º grado de la Escuela Nº 15 del D.E. 11, "Republica Oriental del Uruguay" (Av. Carabobo 253) nos escriben haciéndonos un pedido muy especial: junto a un conjunto de docentes han desarrollado un valiosos proyecto ambiental consistente en estudiar la importancia de los árboles y plantas en la conservación del hábitat. Esta experiencia no sólo pasa por el estudio teórico del problema. Docentes y alumnos han encarado la germinación de varias semillas de árboles autóctonos, los cuales, ahora buscan de la mano de algún vecino bondadoso para completar su desarrollo.

La responsable del proyecto en la escuela es la Prof. Silvia Liliana Senatore, capacitadora docente en la temática medioambiental. Varios maestros acompañaron con entusiasmo esta iniciativa cuyo eje apunta a marcar la importancia del cuidado del medio ambiente, entre ellos la Srta. Virginia, Sandra y el Técnico Jardinero Jorge

Juntos han germinado semillas de ombùes, por lo que ahora tienen algunos plantines que podrìan ser utilizados para futuros bonsais, o para llevarlos a la tierra y generar nuevos árboles para el futuro.

Al decir de los propios alumnos: "Hemos disfrutado al hacerlo y sobretodo al cuidarlos.. Nos encantaría ahora que, por uno de esos misterios que tiene la vida, algún vecino pasara por la calle de nuestra escuela, tocara el timbre, pidiera por la seño Silvia, y nos concediera el placer de cuidar alguno de nuestros plantines para contribuir al mejoramiento de nuestra ciudad".

"Creemos en los milagros..., creemos que entre todos podemos salvar el planeta..., los esperamos con una semilla o un plantin".

Los alumnos de la escuela "República Oriental del Uruguay" han realizado otras experiencias anteriores con resultados notables. Quizá valga entonces mencionar aquel sábado 25 de noviembre del año 2006, cuando en el Centro Almafuerte de Donato Álvarez y Bacacay, desarrollaron un evento del cual participaron muchos vecinos del barrio. Aquella tarde se ubicaron en la tierra una serie de plantines de ombúes y ceibos que fueron germinados y transplantados por alumnos y docentes de la escuela.

"En la escuela desarrollamos  actividades educativas e integradoras, en convivencia solidaria y pacifica entre nivel inicial y primario, plantando junto a nuestros alumnos semillas de varios árboles. Los vimos crecer y los cuidamos con esmero esperando que llegara el día en que pudiesen por fin ponerse en contacto con la madre tierra", comenta con entusiasmo la profesora Senatore.

El Proyecto que incluyó la actividad se denominó "Sembr@ndo Semillas de Paz" y fue un trabajo educativo de concientización ecológica cuyo objetivo era el de promocionar prácticas saludables para un desarrollo sustentable.

Carlos Davis

Fuente: Alumnos y docentes de la Esc 15 DE 11

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS