Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN - POR LA DIVERSIDAD CULTURAL

Semana por la diversidad

13/09/2008 - Del 16 al 19 de Septiembre se desarrollarán una serie de actividades organizadas por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) en el marco de la "Semana por la diversidad. Habrá foros, presentación de informes, encuentros, lanzamiento de libros, seminarios y paneles. El eje del encuentro pasará por el respeto hacia la diversidad, que no es otra cosa que el derecho que las personas tienen a expresar sus tendencias, inclinaciones o creencias políticas, sexuales, religiosas o culturales sin temor a sufrir una discriminación negativa por ello.

En su acepción pura la discriminación es la capacidad que tenemos de discernir entre las cualidades de las cosas o personas, reconociendo asi las diferencias existentes entre ellas. La discriminar nos permitiría (p. ej.) detectar o percibir las carencias de un grupo social para generar acciones que las compensen.

Esta sería la llamada "discriminación positiva". Sin embargo, cuando hablamos de "discriminación" solemos referirnos frecuentemente al hecho de percibir diferencias donde no las hay (discriminación negativa) segregando a las personas, violando así sus derechos ciudadanos, causándoles un perjuicio moral, económico o social de gran impacto en sus vidas.

Según lo expresado por Cesar Rodríguez en su texto titulado Derecho a la igualdad, "los ingresos, la clase social, la raza, y factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad la filiación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas más usuales de discriminación.

En general cuando hablamos de discriminación solemos hacer referencia a acciones que podrían ser clasificadas, de acuerdo a su matiz generador, en las siguientes categorías:

  Racismo y xenofobia.
  Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.
  Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.
  Discriminación a las mujeres (machismo).
  Diferenciación según el estrato social.
  Discriminación religiosa.

Estas distinciones no hacen más que crear, de manera artificial, diferencias donde no las hay. Todos tenemos derecho a ser, a manifestarnos en libertad, a vivir de acuerdo a nuestra cultura, ideas y pensamientos sin temor ni precariedad.

Enmarcado en esta línea discursiva, las actividades de la Semana por la Diversidad se iniciarán el próximo martes a las 17:00 hs con el 2º Plenario de Foros de la Sociedad Civil del INADI en el Auditorio del Banco Nación, Bartolomé Mitre 326.

El cierre del evento se producirá el viernes 19 a las 17.30 hs, y estará a cargo de la Dra. María José Lubertino (Presidenta INADI), habiendo sido invitados  (aunque aún sin confirmar su presencia) el Dr. Aníbal Fernández (Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos), el Sr. Sergio Massa (Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación) y la Dra. Cristina Fernández de Kirchner (Presidenta de la Nación Argentina).

Carlos Davis

Fuente: Lic. Ricardo Romero, Director de Políticas contra la Discriminación (INADI) - email: rromero@inadi.gov.ar


Programa completo de la "Semana por la diversidad"


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS