Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE DISTRIBUIRÁN UN MILLÓN DE LIBROS EN LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD

Para que todos los pibes lean

02/09/2008 - El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa "Bibliotecas Personales", orientado a promover la lectura entre niños y jóvenes, que prevé la distribución de casi un millón de libros entre todos los alumnos que concurren a los colegios públicos de la Ciudad, desde el nivel preescolar hasta el último año de la secundaria. Cada alumno recibirá tres libros con los cuales podrá iniciar su biblioteca personal. La iniciativa se inscribe en el marco del proyecto Buenos Aires, Ciudad Educativa 2010, cuyo objetivo es el de consolidar un sistema de educación pública y gratuita de máxima excelencia y alta calidad en sus contenidos académicos.

La acción principal que guía al programa 3 por 1 "Leer para Crecer" (Bibliotecas personales) se relaciona con ubicar tanto al libro (como objeto) como a la lectura en una posición central. Para la formación de lectores es imprescindible contar con libros, y por este motivo se entregará a cada alumno un libro que será de su propiedad.

Antes de que concluya el año cada alumno recibirá otros dos títulos. En general serán textos de literatura nacional y extranjera, clásica y moderna, de diversos autores".

"No son libros para devolver, son libros para que los chicos se lleven a sus casas, porque queremos recuperar la cultura del libro como objeto", dijo el Ministro de Educación Mariano Naradowsky.

Se detallan a continuación, los títulos y autores por nivel y por grado/año, correspondientes a la primera entrega:

Nivel Inicial:

Sala de 5: Un ratito más, Repún-Esses-Cis

Nivel Primario

1º grado La decisión de Teodoro, Irene Singer
2º grado Piñatas, Isol
3º grado Llaves, Iris Rivera
4º grado Quién le tiene Demetrio Latov, Ángeles Durini
5º grado Cinco niños y eso, Edith Nesbit
6º grado La fábrica del terror, Ana María Shua
7º grado El inventor de juegos, Pablo de Santis

Nivel Secundario

1º año: La venganza de la vaca, Sergio Aguirre
2º año: El viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda
3º año: Los espejos venecianos, Joan Manuel Gisbert
4º año: Variaciones en rojo, Rodolfo Walsh
5º año: Crónicas del ángel gris, Alejandro Dolina
6º año: El libro de los abrazos, Eduardo Galeano

Narodowski sostuvo que "si bien esta es una época de mucho internet, chats, fotologs y mensajes de texto, que es algo que vale la pena, también es muy importante recuperar el vínculo con el libro, porque el ejercicio de la lectura tiene enorme valor en la formación de nuestros jóvenes".

"Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para el presupuesto educativo, porque de aquí a fin de año vamos a estar distribuyendo casi un millón de libros, pero no nos cabe la menor duda de que se trata de una excelente inversión, porque los docentes van a saber cómo trabajar con estos libros, porque los libros van a circular, se van a prestar, se van a leer y eso va a contribuir a mejorar la calidad de nuestra educación y a formar mejores personas", apuntó el Ministro.

Narodowski destacó también que si esta política se mantiene a lo largo del tiempo "los chicos que están hoy en el nivel preescolar cuando terminen su escolaridad van a tener una biblioteca personal de 45 libros y eso es lo que conjuga calidad con inclusión y con igualdad de oportunidades, que son premisas básicas de nuestra política educativa".

Fuente: Prensa Ministerio de Educación

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS