Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

La Ciudad sería candidata

¿Buenos Aires capital del libro?

15/04/2009 - El Ministro de Cultura porteño y titular del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, dio a conocer futura postulación de Buenos Aires para convertirse en "Capital Mundial del Libro" durante el año 2011. El proyecto será elevado para su consideración por parte de la UNESCO basándose en una profunda tradición que enlaza a los porteños con este elemento fundamental dentro de la cultura universal. En los considerandos se demuestra que no sólo la ciudad ha sido cuna de grandes escritores, sino que también es profundo el amor que poseen por el libro sus habitantes.

La UNESCO, Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, animada por la experiencia del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (creado en 1996), estableció el concepto de Capital Mundial del Libro. Buenos Aires accedería a poseer ese privilegio si se acepta su postulación para el año 2011.

En el año 2001 Madrid fue la primer ciudad que accedió a esta distinción. A partir de allí, año a año una nueva ciudad es promovida a esta categoría.

Alejandría 2002, Amberes (Bélgica) 2004, Montreal (Canadá) 2005, Turín (Italia) 2006, Bogotá (Colombia) 2007, Amsterdam (Países Bajos) 2008, y Beirut (Líbano) 2009, componen el selecto grupo de metrópolis que han sido designadas con el apelativo de Capital Mundial del libro.

Los fundamentos de la presentación se sustentan en la tradición literaria de la Ciudad de Buenos Aires, que es conocida en la región y en buena parte del mundo, no sólo por las plumas célebres que han llevado su imaginario a otras culturas y otros idiomas, sino también por la vocación lectora de sus habitantes.

Buenos Aires es una ciudad que cuenta con gran cantidad de librerías de actualidad y anticuarías, además de emprendimientos editoriales (de todas las envergaduras) que difunden las obras de escritores consagrados asi como también la de nóveles literatos, la ciudad cuenta con la publicación de una enorme cantidad de revistas de diversas temáticas. También existen becas y concursos que incentivan a los nuevos creadores, e instituciones profesionales que se encargan de velar por los derechos de los autores. No está de más acotar que desde los primeros tiempos de nuestra historia gran cantidad de bibliotecas públicas permitieron el acceso al libro, al pensamiento, a todos los ciudadanos, cumpliendo una misión facilitadora que redundó en convertir al libro y a la lectura en dos pilares emblemáticos de nuestra identidad cultural.

Buenos Aires se enorgullece de sus escritoras y escritores que, aun en los momentos más oscuros de la historia, no perdieron su compromiso con la libertad de expresión y la libertad de pensamiento, ni la convicción de que la cultura es un espacio irrenunciable para el pleno desarrollo de una sociedad.

Además de la célebre Feria Internacional del Libro (evento mundialmente reconocido), en Buenos Aires se llevan a cabo acciones sistemáticas de difusión y promoción de la cultura literaria durante todo el año tales como los programas "No hay ciudad sin poesía", "Buenos libros", "la Semana del Libro"; el “Día del Lector”, "Bibliotecas para armar":

¿Por qué postularse en el 2011?. Quizá como toda respuesta valga mencionar que en dicho año se cumplirá el centenario del nacimiento de nuestro querido "Ernesto Sábato" y el bicentenario del natalicio de "Domingo Faustino Sarmiento".

Carlos Davis

Fuente: Prensa GCABA -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS