Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN EN DISTINTAS PLAZAS PORTEÑAS

Basura electrónica porteña

17/04/2009 - El Ministerio de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Agencia de Control Ambiental, realizará en el día de hoy y mañana una campaña de recolección diferenciada de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. El objetivo es la revalorización, reciclado y recupero de materias primas de estos artefactos en el contexto del "Programa Jugá Límpio". Los contenedores especiales para depositar los rezagos electrónicos estarán dispuestos en distintos barrios de la ciudad. Se estima que en la ciudad se generan 7500 toneladas de estos aparatos en desuso.

Los vecinos podrán acercar equipos informáticos, de conectividad, impresión, telefonía, audio y video a cinco plazas de la Ciudad dentro del horario que va de 10 hs a 18 hs. La campaña es la primera de su tipo realizada en el corriente año. Se estima que este tipo de acciones se repetirán próximamente en otros barrios de nuestra geografía.

Los aparatos eléctricos y electrónicos contienen componentes contaminantes que deben ser tratados por operadores especializados. Asimismo entre el 90 y 98% de las partes de los rezagos son reutilizables, por lo cual luego de ser separados los materiales vuelven al mercado en forma de materia prima. Esto al menos es lo que se pretende llevar a cabo.

A nivel mundial grandes compañías como IBM, Bell, HP y Apple se están haciendo cargo de sus aparatos antiguos. A nivel local aún no se ha logrado (no existe normativa al respecto) que los fabricantes den muestra de este tipo de "responsabilidad empresarial", por lo que campañas como la encarada por el gobierno porteño (tanto en ésta como en otras gestiones anteriores) son bienvenidas.

Según explicó la presidenta de la Agencia de Control Ambiental Graciela Gerola “estas recolecciones permiten reducir la cantidad de aparatos en la Ciudad, y dar una solución al pedido de los vecinos mientras el Senado de la Nación trabaja en una ley integral de artefactos electrónicos que permitirá extender la responsabilidad de estos rezagos a los fabricantes.”

Esta campaña cuenta con la colaboración de la Fundación Va de Vuelta, Cooperativa La Toma, La casa del monitor, Scrap y Rezagos, y Silkers S.A. Asimismo brindan su apoyo las empresas del servicio de higiene urbana Aesa, Urbasur, Nítida, y Cliba.

Sitios para llevar los aparatos:

Parque Lezama (esquina Brasil y Defensa) - Plaza Richieri (esquina Av. Francisco Beiró y Quevedo) - Parque Centenario (esquina Patricias Argentinas y Machado frente al Hospital Naval) - Plaza Palermo Viejo (esquina Malabia y Costa Rica) - Plaza Manuel Belgrano (esquina Vuelta de Obligado y Echeverría)

Durante 2008 se realizaron dos campañas similares en las que se recolectaron 20 toneladas de aparatos de los cuales se pudieron recuperar 4600 kilos de metales ferrosos, 3400 kilos de metales no ferrosos, 6500 kilos de plásticos, 1500 kilos de vidrio y 550 kilos de componentes peligrosos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa GCABA - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS