Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

concientización a través de cursos y charlas

Conducción ecológica porteña

25/04/2009 - La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, en forma conjunta con la Dirección General de Licencias, promoverá contenidos concernientes a la "Conducción Ecológica" en los cursos obligatorios que se realizan durante el trámite de obtención o renovación de la licencia de conducir. La idea es propiciar hábitos de conducción que contribuyan al ahorro de energía (combustible) y a la preservación del medio ambiente. Los nuevos contenidos incluirán técnicas de manejo, uso de la bocina y estrategias de movilización que incluyen el llamado "uso compartido" de los vehículos.

Es un hecho por todos sabido (aunque no por todos asumido) que el tránsito de una gran ciudad como la nuestra es el resultado de las políticas de transporte diseñadas por el estado, y de la sumatoria de acciones (buenas y malas) que de manera mas o menos automática realizan los conductores que se mueven por sus calles.

De tal forma, se generaría un ambiente más saludable para los vecinos, si los autos, camiones, colectivos y motocicletas que circulan por la ciudad lo hacen guiados por conductores que poseen hábitos responsables de manejo.

Conducir con responsabilidad implica ser conciente de la contaminación que cada uno de nosotros provocamos en el ambiente. Contaminación que no sólo paso por los humos y gases sino también por los ruidos estridentes que generamos (bocinazos, escapes en mal estado, aceleraciones y frenadas bruscas).

Para ahorrar combustible y contribuir al cuidado del medio ambiente el Gobierno porteño impulsa entonces un Plan de Conducción Ecológica incorporando contenidos ambientales en las charlas obligatorias para renovar u obtener la licencia de manejo automotor. Se espera que la conducción responsable contribuya también a disminuir el índice de accidentes de tránsito.

Las sugerencias comprenderán los siguientes puntos:

  Manejar con un ritmo moderado respecto de las frenadas o aceleraciones, ya que ello reduce los ruidos y las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

  Arrancar el motor sin pisar el acelerador.

  Mantener una velocidad constante y aprovechar al máximo la marcha, evitando acelerar y desacelerar innecesariamente. Mantener un ritmo regular de manejo ayuda a disminuir el consumo de combustible.

  Tocar bocina sólo para advertir una situación potencialmente peligrosa a otros conductores o peatones y siempre que no sea posible la utilización de otro tipo de señal. Su uso indebido es una de las principales fuentes de contaminación acústica en la Ciudad.

  Compartir el auto. En la Ciudad de Buenos Aires el promedio actual de ocupantes por auto es de 1,2 personas. Si cada vehículo particular llevara un pasajero más se ahorrarían miles de litros de combustible a diario, se emitirían menos gases de efecto invernadero y se liberarían miles de metros cuadrados de espacio público.

  Evitar desplazamientos cortos. En la Ciudad muchos de los viajes que se realizan son inferiores a tres kilómetros, y en ellos se puede consumir cerca del doble de nafta que en la ruta.

  Revisar la presión de los neumáticos. Una baja presión en los neumáticos aumenta el consumo de combustible y, por lo tanto, aumenta la emisión a la atmósfera de gases contaminantes.

  Realizar revisiones periódicas. El estado de mantenimiento del motor no afecta sólo a la seguridad vial y a la conservación de los vehículos, sino también al consumo de combustible. Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consumo de combustible de hasta un 10%.

Carlos Davis

Fuente: Prensa GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS