ASUMIÓ TRAS LA
RENUNCIA DE LUBERTINO
Morgado quedó
al frente del INADI
23/12/2009
-
Tras el alejamiento de María José Lubertino del cargo de
presidenta del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo, asumió Claudio Morgado (ex Diputado Nacional) la
conducción de este importante organismo defensor de la
igualdad de derechos. A la ceremonia asistieron el Ministro
de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak;
el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el
Secretario de DDHH, Eduardo Luis Duhalde; el vicepresidente
del Instituto, Pedro Mouratian; la presidenta saliente,
María José Lubertino y destacadas personalidades de la
cultura y la política nacional y local.
 |
La salida de
la Dra. Lubertino (de reconocida y prolongada trayectoria al
frente del instituto) había sido aceptada por la Presidenta
de la Nación mediante un decreto publicado el día 9 de
diciembre. La razón del alejamiento era simple: Lubertino
asumía al día siguiente su flamante puesto de Legisladora de
la Ciudad de Buenos Aires. |
Ante esta alternativa
el Senado cumplió con su obligación de proponer tres nombres
para ocupar el cargo dejado vacante. El elegido de la terna
fue Claudio Morgado (Diputado saliente del Congreso de la
Nación) quien fue puesto en funciones mediante un decreto
presidencial en el que se explicita que Morgado “reúne los requisitos
personales y profesionales para ejercer el cargo de
presidente del INADI”.
Como en el caso de Lubertino, el
Gobierno Nacional eligió para el cargo a una persona proveniente de
otro sector y no del peronismo. Morgado fue, durante su gestión legislativa, titular de la
Comisión de Discapacidad de la Cámara baja.
Morgado expresó durante
su asunción: “Llegamos para profundizar todos los temas que
estuvimos trabajando en la cámara de diputados donde fui
presidente de la comisión de discapacidad. Estamos
comprometidos con esta temática y todas las que estén
referidas a la discriminación. Cómo son nuestras formas de
percibir lo diferente o cómo tratamos estos mecanismos de
percepción son algunas de las preguntas desde donde queremos
enfocar nuestro trabajo. Al mismo tiempo, la lucha contra la
discriminación se puede dar en este marco político que
favorece la inclusión social”.
Durante su actuación en
el Congreso Morgado impulsó leyes, proyectos, encuentros y
capacitaciones en todo el país y el extranjero referidos al
tema de la Discapacidad. También participó de la Segunda
Conferencia de Estados Parte de la Convención de las
Personas con Discapacidad en la Sede de las Naciones Unidas,
Nueva York.
Dentro de su formación
académica estudió Filosofía, Composición y Dirección
Orquestal en la Universidad Católica, obteniendo luego el
Post Grado Necesidades Educativas Especiales en Trastornos
generalizados del desarrollo (FLACSO), el Post Grado en
Medios Digitales de Comunicación (UTN) y Post Grado Sobre
Pensamiento de Michel Foucault (Fundación Psicoanalítica
Argentina).
Carlos Davis
Fuente:
Parlamentario.com - Prensa INADI