Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS PODRÁN DENUNCIAR LOS EXCESOS DE HUMO Y RUIDOS

Control sobre los colectivos

18/01/2009 - La Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño habilitó una línea telefónica donde los vecinos pueden denunciar hechos en los cuales intervengan colectivos que excedan los niveles de ruido o emitan humo negro, altamente contaminante. En los reclamos (que se reciben a través del 0800-999-2727) se deberá especificar la línea a la que pertenece el móvil y su número de interno. El ruido y la contaminación del aire producida por los colectivos son factores que los porteños vivencian como muy agresivos, afectando su descanso, humor y calidad de vida.

Si bien la sensibilidad al ruido tiene un ligero componente subjetivo (no a todas las personas les molestan los mismos sonidos, ni todas reaccionan de igual forma ante distintas intensidades) está médicamente probado que los ruidos que sobrepasan un cierto valor (umbral) provocan distintas trastornos de conducta.

Ante la aparición de un ruido (o en medio de una atmósfera ruidosa) el cuerpo incrementa sus niveles de adrenalina, lo cual produce una sobrexcitación que puede traducirse en conductas desordenadas. Entre ellas la más habitual es el trastorno del sueño, aunque no menos importante (por el nivel de stress que genera) es la referida a las dificultades en la comunicación oral.

Entre las fuentes de ruido que existen en la ciudad, la concerniente a los colectivos es una de las más significativas. En este caso debemos tener en cuenta que el ruido excesivo puede deberse a una deficiente estrategia de tránsito (muchos colectivos concentrados en unas pocas arterias), y/o a deficiencias en los dispositivos silenciadores de las unidades.

Si bien existe un cuerpo de inspectores  que se encarga de realizar este tipo de comprobación (mediciones con decibelímetro), su número no es el adecuado como para realizar un "barrido continuo" de todas las unidades, por lo que a través de la línea habilitada por el Ministerio de Medio Ambiente (0800-999-2727) los porteños podrán (a través de sus denuncias) indicar puntualmente a los colectivos que transgreden los límites de ruido que marca la normativo (Ley 1540).

Junto con los datos del vehículo denunciado (línea e interno) el denunciante deberá proporcionar su nombre y apellido y un número telefónico de contacto para ratificar la denuncia.

Las multas aplicables a los vehículos van de $300 a $5000 y/o inhabilitación de 2 a 5 meses por exceso de humo y en el caso de ruidos de $100 a $1000 y/o inhabilitación de hasta 30 días.

Por la Ciudad circulan 9.000 colectivos. Durante 2008 se realizaron 19.537 inspecciones por humo negro y exceso en niveles de ruido. Se labraron 893 actas, 757 por humo negro y por ruido 134.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Agencia de Protección Ambiental GCABA - Ruidos.org -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS