LECTURA Y
COMUNICACIÓN ENTRE CHICOS Y ABUELOS
Plan "De
Mayor a Menor"
25/02/2009
-
La Subsecretaría de
Tercera Edad y la Subsecretaría de Inclusión Escolar de la
Ciudad de Buenos Aires, junto al Ministerio de Educación de
la Nación, han lanzado un ambicioso plan llamado "De mayor a
menor". El programa consiste en capacitar a adultos mayor en
el oficio de "leecuentos". Una vez entrenados los
voluntarios forman equipos de cuatro personas que visitan
quincenalmente a una determinada escuela. Durante las
visitas los adultos leen cuentos previamente seleccionados,
estableciendo así un vínculo con los alumnos y manteniendo
su actividad intelectual.
 |
Para
participar sólo se requiere ser una persona intelectualmente
inquieta, que disfruta de la lectura y del encuentro con los
demás en torno a la literatura. Para inscripciones o para
más información, comunicarse con la Subsecretaría de Tercera
Edad al teléfono 4300-9606/9649/9659 ó por mail
ssted@buenosaires.gov.ar |
El proyecto se realizó
con gran éxito a lo largo del 2008, llevándose a cabo la
última capacitación de voluntarios en el mes de octubre.
La actividad de los
adultos mayores consiste en la lectura en voz alta de textos
literarios. El Plan Lectura (programa educativo nacional
para el mejoramiento de la lectura) del Ministerio de
Educación de la Nación apoyó desde el primer momento el
proyecto de la Subsecretaría de la Tercera Edad ya que se
lograba no sólo la actividad plena de los mayores (la
mayoría retirados del trabajo formal) sino que también se
lograba un interés extra de los alumnos al recibir las
lecturas de boca de un "abuelo".
Durante las jornadas de
capacitación del mes de octubre pasado, 40 adultos mayores
de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires fueron
preparados para visitar escuelas públicas de nivel primario
y leer a los alumnos de primer ciclo. Ahora, con el comienzo
del nuevo año escolar la convocatoria vuelve a abrirse. La
idea es que otros abuelos se sumen a la propuesta con el fin
de ampliar la oferta a nuevas escuelas.
El proyecto de abuelos
"leecuentos" se está desarrollando con gran éxito en varias
provincias del país.
La capacitación que
reciben los abuelos consiste en técnicas lúdicas, de
dinámica grupal, y principalmente de lectura en voz alta. El
objetivo es generar a través de la lectura de cuentos y
poesías de literatura infantil un lazo afectivo con los
niños y niñas de las escuela que promueva la formación de
nuevos lectores.
Cabe acotar que las
escuelas que visitan los distintos grupos se encuentran
geográficamente cercanas al barrio de pertenencia del abuelo
lector. Con esto se asegura que ambos, lector y escucha,
compartan su identidad particular, su pertenencia a esa
pequeña patria que es el barrio.
Los interesados en
recabar mayor información pueden comunicarse al
4300-9606/9649/9659 y al 43391860.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Subsecretaría de la Tercera
Edad - Portal Educ.ar