Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PRIMER TRANSPORTE PÚBLICO HÍBRIDO EN LA CIUDAD

El "Ecobus" llega a las calles

02/07/2009 - Hace apenas unos días atrás fue presentado en sociedad el primer bus híbrido del país. El transporte está diseñado para funcionar tanto con un motor de combustión interna como con un motor eléctrico, lo cual lo convertirá en un elemento menos contaminante para el tránsito porteño. El bus, que en poco tiempo más comenzará a circular de manera experimental por las calles de Buenos Aires, podrá utilizar su motor eléctrico cuando circule por calles estrechas y concurridas, lo cual contribuirá a disminuir la contaminación del aire que respiramos los porteños.

El colectivo híbrido diesel eléctrico es de construcción enteramente nacional y tiene por objetivo minimizar las emisiones de gases y los niveles de ruido existentes en el medioambiente. El prototipo fue desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental porteña junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

También contribuyeron en su desarrollo la Cámara Empresaria de Autotransporte de pasajeros y la Empresa TAT S.A. Luego de un período de pruebas de rodaje en la calle, que durará unos dos meses, la unidad se incorporará a una línea de colectivos con recorrido dentro de la Ciudad.

“Este desafío es muy importante para la sociedad y para nuestros transportistas, que han impulsado con éxito el primer prototipo del bus híbrido, y ahora esperemos que paulatinamente vayan reemplazando todos los colectivos que están un poco viejos por esta nueva tecnología”, puntualizó el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

En este rubro, al menos, la ciudad se coloca a la cabeza entre aquellas que a nivel mundial luchan por bajar los índices de contaminación. Baste con decir que Estocolmo lanzó su primer bus híbrido la semana pasada que Japón tiene funcionando solo uno hasta ahora.

Los híbridos

Estos vehículos funcionan mediante energía térmica y eléctrica ya que están compuestos por dos motores, uno alimentado a diesel y otro eléctrico. Durante el frenado el motor eléctrico actúa como generador, permitiendo la recuperación de parte de la energía cinética del vehículo (que de otra forma se desperdiciaría) almacenándola en el banco de baterías.

La unidad podría ser utilizada sólo con motor eléctrico en el microcentro donde la congestión de autos y colectivos es mayor. En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros las baterías eléctricas se recargan.

Entre las ventajas del bus híbrido respecto del diesel referidas a la emisión de gases tenemos:

  75 % menos Óxidos de Nitrógeno e Hidrocarburos no metánicos.
  43 % menos Monóxido de Carbono.
  55 % menos Gases de Efecto Invernadero.
  30 % – 40 % menos Consumo de Combustible.

Un vehículo híbrido puede recorrer el doble de distancia que uno diesel con la misma cantidad de energía ya que tiene menor pérdida de la misma en el motor, en la transmisión y cuando se encuentra detenido. Todas estas características lo definen como un medio de transporte eficiente, económicamente rentable y ecológicamente poco agresivo.

Carlos Davis

Fuente: Lic. Hernán Bongioanni - Jefatura de Relaciones Institucionales y Comunicaciones Agencia de Protección Ambiental - G.C.B.A.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS