Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VISITAS GUIADAS EN EL SITIO DEL HALLAZGO

El galeón recibe a los porteños

10/06/2009 - Los porteños ya pueden visitar los restos del antiguo galeón que fue descubierto el 29 de diciembre pasado, cuando, a raíz de una excavación que formaba parte de los trabajos de construcción de un nuevo edificio en la zona de Puerto Madero, la aparición de su silueta revolucionó al ambiente de la arqueología urbana. Cañones, ánforas y los restos de su colosal estructura de madera fueron apareciendo ante los ojos de expertos y curiosos. Las visitas, que tienen una duración de unos veinte minutos, son gratuitas y se realizarán hasta el domingo 5 de julio. Previamente habrá que reservarla.

La geografía de Buenos Aires fue cambiando con el correr de las décadas, con los siglos. Lo que hoy es tierra firme (zona de Puerto Madero) forma parte de una extensa región que se le ganó, con esfuerzo, al Río. Por este motivo es que el hallazgo de un navío a siete metros bajo tierra asombró a todos menos a los expertos.

El Licenciado, Marcelo Weissel, arqueólogo urbano, tomó intervención de inmediato cuando las cuadrillas que estaban realizando una excavación a 8 metros de profundidad (para construir un edificio en la calle Vera Peñaloza al 400, Puerto Madero) encontraron los primeros restos de lo que para algunos podría tratarse de un galeón español encallado en las costas rioplatenses.

Una vez que el equipo de Weissel se hizo cargo de la prosecución de los trabajos de rescate, varios objetos de gran valor arqueológico salieron a la luz: cañones, sogas y hasta un par de ánforas con aceite de oliva. Prácticamente se da por descontada la ausencia de objetos de gran valor material (plata u oro). El barco llegó, en su momento, casi hasta la playa, por lo que cualquier objeto de valor que el barco hubiese portado podría haber sido fácilmente rescatado por los marinos.

Es de destacar que con el correr de las décadas nuevos terrenos se fueron ganando al río, y lo que era playa en un comienzo se transformó luego en tierra firme. Así, los sucesivos rellenos que dieron lugar al nuevo puerto cubrieron con tierra y olvido los rastros de un pasado apenas remoto.

El rescate de los restos

A través de la excavación sistemática se logró rescatar los restos, tanto del barco como de la carga que tenía: cañones, monedas, vasijas, pipas, clavos, partes de timón, sogas y llaves.

Con la extracción se inició el proceso de recuperación y conservación de los materiales, lo cual servirá para que en el futuro se realicen análisis, clasificación y descripción tanto de los elementos del navío, como de su entorno socio cultural. Esto, en definitiva, nos permitirá conjeturar con un buen grado de certeza un fragmento de nuestra historia.

Visitas guiadas

Desde el sábado 30 de mayo y hasta el domingo 5 de julio se realizarán visitas guiadas con entrada gratuita. Los turnos pueden reservarse a través del sitio de National Geographic.

Lugar: Rosario Vera Peñaloza y Juana Manso, Puerto Madero.

Horarios: De lunes a viernes de 12 a 18 hs. sábados y domingos de 10 a 18 hs.

Las visitas se suspenden por lluvia. Si ya sacaron la entrada tendrán que volver a hacerlo. Por razones de seguridad se recomienda que no ingresen niños menores a 5 años.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa GCABA - National Geographic - Cronista Mayor de Buenos Aires - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS