Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Semana del Ambiente en la ciudad

02/06/2009 - Los días 4 y 5 de junio se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires la Semana del Ambiente. Las actividades se desarrollarán de 10 a 17 hs en el predio ubicado en Av. Castañares y Escalada, Parque Indoamericano, de Villa Lugano. Allí se inaugurará el Centro de Información y Formación Ambiental del Gobierno porteño. El programa de actividades incluye exposiciones, charlas informativas, talleres, juegos, lanzamiento de una biblioteca virtual y cine debate. La actividad concluirá en la Plaza de las Naciones donde se proyectará “Home: La Tierra vista desde el Cielo”.

Desde 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció que el 5 de junio de cada año se celebre en todo el planeta el Día Mundial del Medio Ambiente. Para el 2009 la consigna que acompaña esta fecha conmemorativa es “Tu Planeta te necesita. Unidos contra el Cambio Climático”. En Buenos Aires se llevarán a cabo varias actividades.

Este festejo es un vehículo por medio del cual se sensibiliza a la opinión global en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.

Se trata de darle al problema ambiental un contexto humano. Es decir, lograr que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, fomentando la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El Día del Medio Ambiente es un evento mundial en el cual se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza, etc.

En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

En la Ciudad de Buenos Aires la Semana del Ambiente tiene como objetivo promover la concientización de la comunidad acerca del cuidado del ambiente, a través de acciones cotidianas relacionadas con el ahorro energético, la calidad del aire, la reducción de la contaminación sonora y la incorporación de hábitos de consumo responsable, entre otros. La inauguración del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) permitirá contar con una institución de primer nivel para el desarrollo permanente de acciones destinadas a la protección ambiental.

Las actividades se desarrollarán de 10 a 17 h en el predio ubicado en Av. Castañares y Escalada, Parque Indoamericano, Villa Lugano. Allí se inaugurará el Centro de Información y Formación Ambiental del Gobierno porteño. El programa de actividades incluye:

  Lanzamiento de la Biblioteca Ambiental Virtual
  Exposición de una feria ambiental de diseño sustentable
  Dictado de talleres de arte y reciclado
  Instalación de un espacio lúdico sobre el uso racional de la energía provisto por EDESUR
  Exposición de la Primera Muestra del Museo Ambiental Itinerante de la Ciudad
  Ciclo de Cine Debate
  Presentación de Charlas Ambientales sobre diseño y construcción sustentable y educación ambiental
  Estreno de la obra de teatro de la heroína ambiental protectora del ambiente, SúperAPrA
  Lanzamiento del concurso de software lúdico/educativo “Cuidemos la Ciudad con SúperAPrA”.
  Espacio destinado a calcular la “huella de carbono” de los visitantes.

A modo de cierre se realizará en la Plaza de las Naciones la proyección de film “Home: La Tierra vista desde el Cielo”. El film, dirigido por Yann Arthus-Betrand, se podrá ver de manera libre y gratuita a las 21 h en una pantalla gigante ubicada en Libertador y Austria. De este modo se intenta generar conciencia sobre la necesidad de incorporar nuevos hábitos y conductas que permitan minimizar los efectos negativos del calentamiento global.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Agencia de Protección Ambiental

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS