Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONTENCIÓN SOCIAL PARA NIÑOS Y ADULTOS EN SITUACIÓN DE CALLE

Entre el frío y el abandono

09/06/2009 - Ante la dura ola de fría que viene soportando la ciudad y contemplando la situación de calle en la que lamentablemente viven decenas de conciudadanos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha dispuesto un refuerzo del programa de Atención Inmediata realizado a través del Programa "Buenos Aires Presente" (BAP), dependiente del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales. Para solicitar asistencia el Gobierno porteño cuenta con la línea gratuita 108. El número podrá ser utilizado por los vecinos que deseen informar la ubicación de personas en situación de riesgo. Se les ofrecerá alojamiento integral en alguno de los paradores.

La situación de calle que sufren muchos compatriotas es siempre triste, terrible, injusta, y en invierno, además, puede llegar a ser mortal. Ante esta eventualidad, y en vez de sucumbir al sentimiento de impotencia, podremos tomar una acción que sirva para conectar a la persona que está desamparada con el resguardo de los paradores.

La línea gratuita 108 de atención social inmediata, funciona durante las 24 horas, y a través de ella podremos lograr que un móvil del BAP se apersone hasta el lugar marcado para proporcionar abrigo y protección a través de los servicios Paradores Nocturnos, que estarán abiertos (ante la emergencia climática) durante las 24 horas.

Los móviles podrán también proporcionar frazadas a aquellas personas que no deseen refugiarse en los paradores.

Los Alojamientos Integrales para personas sin techo, dependientes de la Ciudad de Buenos Aires son:

 Centro de Noche Costanera, (Hogar-Hombres)
 Dormis Rawson, (Tercera edad)
 Hogar 26 de Julio (Hogar-Mamá con hijo/s)
 Hogar Félix Lora, (Hogar-Hombres)
 Parador Azucena Villaflor, (Parador Nocturno-Mujeres)
 Parador Bepo Ghezzi, (Parador Nocturno-Hombres)
 Parador Retiro, (Parador Nocturno-Hombres)

A partir de las 18 hs., los móviles del BAP circulan por la ciudad barriendo circuitos programados con el fin de detectar nuevos casos de personas que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y riesgo social.

Los circuitos regulares de atención son:

1) Zona Plaza de Mayo – Congreso.
2) Recoleta.
3) Flores- Caballito.
4) Belgrano.

También se encuentra en funcionamiento el servicio del equipo móvil para atender chicos en situación de calle que atiende a todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Servicios a la niñez y juventud

Los niños y jóvenes derivados podrán utilizar los centros que funcionan las 24 horas del día durante todo el año. Los paradores no son lugares de pernocte sino que funcionan como lugares de descanso para los pibes en situación de calle. Las prestaciones que se brindan son:

 Alimentarias, de higiene y de descanso.
 Recreativas y culturales.
 De derivación al sistema de salud.
 De apoyo escolar.
 De prevención y protección de la salud de la familia.
 Revinculación de los niños, niñas y adolescentes con sus grupos familiares, de referencia y pertenencia o comunidades de origen.

A no olvidarse, a tomar partido, a comprometerse, aunque sea mínimamente a través de una simple llamada al 108. Podemos salvar una vida, podemos ayudar, podemos intentar cambiar la realidad que tanto aborrecemos...

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Dirección General Sistema de Atención Inmediata - Prensa Dirección General de la Niñez y Adolescencia - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS