en resguardo de
la memoria colectiva
El cine y la
vigilia del 24
16/03/2009
-
Organizado por
el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
se realizará el próximo fin de semana un ciclo de cine
nacional que tendrá como temática los hechos aberrantes
ocurridos durante la última dictadura militar. El ciclo
denominado "Vigilia del 24 de marzo" (Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia) contempla la proyección
simultánea de varias películas en todas las salas Espacio
INCAA del país. Los films seleccionados para la ocasión son:
“Paco Urondo, la palabra justa” (2004), dirigida por Daniel
Desaloms, "Crónica de una fuga" de Adrián Caetano y "Garage
Olimpo" del realizador Marco Bechis.
 |
El Ciclo
Vigilia del 24 de marzo se llevará a cabo en todas las salas
Espacio INCAA del país. Es una selección de películas de los
últimos 30 años, en resguardo
a la “memoria” colectiva. Las salas del Espacio INCAA
surgieron en el año 2004 con el propósito de garantizar la
exhibición de las producciones cinematográficas nacionales. |
Viernes 20 a las
21.30
“Paco
Urondo, la palabra justa” (2004)
Dirigida por Daniel Desaloms.
Este documental
estrenado en noviembre de 2005, reconstruye, a veintisiete
años de su asesinato, aspectos de la vida del poeta
Francisco "Paco" Urondo. Incluye reportajes a su hermana
Beatriz, a su hijo Javier y a su hija Ángela, esta última
sobreviviente en el momento de la muerte de su padre y del
secuestro y asesinato de su madre.
Intérpretes:
Beatriz Urondo, Ángela Urondo, Javier Urondo, Juan Leyrado,
Cristina Banegas, Mariel Ballester, Horacio Verbitsky,
Miguel Bonasso y Noé Jitrik.
Sábado 21 a las 21.30
"Crónica de una
fuga"
Dirigida por Adrián
Caetano
Durante el horror de la
última dictadura militar en Argentina, entre todas las
personas que fueron secuestradas, encarceladas y torturadas
por las Fuerzas Armadas hubo quienes lograron sobrevivir.
Entre ellos, algunos –muy pocos– consiguieron burlar a sus
captores y escapar. Crónica de una fuga narra la historia de
cuatro de esas personas: Guillermo Fernández, Carlos García,
Daniel Russomano y Claudio Tamburrini.
Intérpretes:
Rodrigo de la Serna, Pablo Echarri, Nazareno Casero, Lautaro
Delgado, Matías Marmorato y Martín Urruty, entre otros.
Domingo 22 a las 20.30
"Garage Olimpo"
(1999)
Dirigida por
Marco Bechis
Esta película,
estrenada en septiembre de 1999, desentraña la historia de
una detenida - desaparecida que tiene una relación de amor -
odio con su victimario y torturador.
Intérpretes:
Antonella Costa, Carlos Echevarría, Enrique Piñeiro, Pablo
Razuk, Chiara Caselli, Roly Serrano y Gonzalo Urtizberea,
entre otros. Guión: Lara Fremder y Marco Becáis.
Espacios INCAA
Es un programa del
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales creado en
marzo de 2004 con el propósito de garantizar la exhibición
de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas
las de estreno comercial, paso digital o menores y
cortometrajes.
Para ello, fue
imprescindible contar con pantallas dedicadas con
exclusividad al cine argentino en un momento histórico en el
que las salas de cine cerraban sus puertas de manera masiva
en toda la extensión del territorio y eran reemplazadas en
las grandes ciudades por complejos multipantallas copados
por producciones de cine internacional, cine de Hollywood.
Obviamente, las ciudades que no eran capitales quedaron
definitivamente sin cine.
En la ciudad de Buenos
Aires el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - TE:
43713050) forma parte de este circuito, existiendo también
salas pertenecientes a este espacio en Mar del Plata, La
Matanza, La Plata, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Río Negro,
Chaco, La Rioja, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y en la Base
Jubany de la Antártida Argentina.
Fuente:
Prensa INCAA