FESTIVAL DE CINE
EN BUENOS AIRES
Se largó el
11º Festival BAFICI
26/03/2009
-
Del 25 de marzo al 5 de
abril se desarrollará en Buenos Aires el 11º Festival
Internacional de Cine Independiente (BAFICI 2009). Las
proyecciones se llevarán a cabo en Alianza Francesa (Av.
Córdoba 946), Arteplex Duplex Caballito (Av. Rivadavia
5050), Atlas Santa Fe (Av. Santa Fe 2015), Cine al Aire
Libre (Pasaje Carlos Gardel - Plaza San Martín de Tours),
Espacio BAFICI (Guardia Vieja 3332), Hoyts Abasto (Av.
Corrientes 3247), Malba Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415),
Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) y en el Teatro
Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530). Se proyectarán 350
películas, entre largos y cortometrajes.
 |
El BAFICI
nació en 1999, y año a año se consolidó como uno de los
festivales de cine más destacados del mundo, con un
importante reconocimiento y un lugar de privilegio
en
la agenda cinematográfica internacional. Es reconocido
como vehículo fundamental de promoción para la
producción independiente
|
El festival integra, a
través de su amplia programación, diversas expresiones
culturales y reúne a directores consagrados y nuevos
talentos en un ámbito dinámico.
Con un amplio rango de
películas que incluye premieres mundiales, argentinas y
latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el
evento más grande y prestigioso para el cine independiente
en América Latina.
Las cifras de
asistencia total aumentan año tras año: de los 184.500
personas que reunió en 2005, el BAFICI tuvo una concurrencia
de más de 220 mil espectadores en 2008, repartidos en 1011
funciones concretadas en las 9 sedes del festival. Estos y
otros datos permiten concluir que se trató de la edición más
exitosa de su historia, con record de entradas vendidas (más
de 167 mil) y la novedad de un interesante ciclo de cine
argentino al aire libre, en el pasaje Carlos Gardel del
barrio del Abasto.
El director de la
muestra, Sergio Wolf, aseguró que "en el BAFICI se ve el
cine más anti convencional, provocativo y libre" frente al
cine "cada vez más uniforme y conservador" que es usual en
las pantallas argentinas.
Durante 12 días -que
terminarán con la exhibición de "Jerichow", del alemán
Christian Petzold- habrá más de mil funciones distribuidas
en veinte salas de la ciudad de Buenos Aires, además de la
visita de importantes realizadores, mesas redondas,
presentación de libros y un ciclo de cine al aire libre en
el pasaje Carlos Gardel y la plaza San Martín de Tours.
Fuente: Telam -
Clarín - Prensa GCABA -
Notas de Archivo Propio -