LA INFECCIÓN
PODRÍA LLEGAR A LA CIUDAD
Prevención
contra el Dengue
30/03/2009
-
El Dengue otra vez
amenaza a la ciudad. Aunque los casos denunciado en las
últimas semanas se focalizan en la provincia de Chaco, otras
doce provincias habrían registrados casos de esta
enfermedad. Oficialmente se reconocen cerca de 3.000
enfermos infectados, aunque las cifras reales serían mucho
más elevadas. La provincia de Buenos Aires ya denunció unos
quince casos, aunque serían infecciones "foráneas", es
decir, personas que se habrían infectado en otro lado (otra
provincia) antes de regresar a su casa y contraer la
enfermedad. La prevención es sencilla y efectiva.
 |
Se supone
que esta grave infección generalizada (que por ahora no
tendría las características de epidemia) tiene su origen
en la República de Bolivia donde ya se llevan
registrados más de 50.000 casos. El vector (medio de
propagación) de esta grave enfermedad es un mosquito
llamado Aedes Aegypti.
|
Las larvas del mosquito
necesitan ciertas condiciones físico climatológicas para
prosperar y convertirse en un mosquito adulto. Las
condiciones ideales para su desarrollo estarían dadas por un
ambiente cálido y húmedo. Las larvas prosperan en el agua
estancada, por lo que una forma elemental de combatir a la
enfermedad es evitando los reservorios donde se junta el
agua (baldes, cámaras en desuso, recipientes, charcos, etc).
Existen insecticidas que combaten al mosquito, por lo que
también son efectivas las fumigaciones.
La Ciudad de Buenos
Aires ya pasó por una situación de riesgo similar (o mayor)
a la que actualmente experiemnta. Fue durante el mes de
enero del 2007. Por aquel entonces se realizaron campañas en
distintos lugares abiertos tales como plazas y parques (el
Parque Avellaneda fue uno de los espacios fumigados). El
brote actual posee una ventaja casi crucial, surgió en marzo
(el anterior en enero) por lo que la aparición de los
primeros fríos podrían amainar (o directamente terminar) con
la amenaza del mosquito.
¿Qué es el dengue?
El
dengue es una enfermedad
causada por un virus, que se
trasmite únicamente a través
de la picadura del mosquito
Aedes Aegypti. La enfermedad
es estacional, y se
manifiesta durante los meses
cálidos. Todos estamos
expuestos a contraer la
enfermedad.
¿Cómo se trasmite?
Se
trasmite cuando la hembra
del Aedes Aegypti se
alimenta con sangre de una
persona enferma y luego pica
a otra persona sana. La
enfermedad no se trasmite
directamente de una persona
a otra. Sin mosquito no hay
enfermedad.
Tipos de dengue
Existen cuatro
serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez
que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro
virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer
dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás
serotipos.
Si la persona vuelve a
ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus
restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
clásico
Fiebre alta repentina
dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos,
sabor herrumbroso.
Algunos enfermos
presentan:
Salpullido en tronco,
brazos y piernas
Sangrado de encías
Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se
empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la
picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas
presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron
dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
hemorrágico
Fiebre repentina alta,
que puede durar de 2 a 7 días
Sangrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo
Dificultad en la respiración
Vómito
Alteraciones de la presión
Falta de apetito
Palidéz, sudoración y sueño.
Medidas a tener en
cuenta
Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular
agua (neumáticos o llantas usadas)
Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes,
frascos, tachos)
Tapar todos los recipientes que contengan agua
Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de
animales
Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o
canteros
Limpiar zanjas y canaletas de las casas.
Carlos Davis
Fuente: Agencia EFE -
Clarín - Prensa GCABA -
Notas de Archivo Propio -