Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PARA NIÑOS, ANCIANOS, EMBARAZADAS Y GRUPOS DE RIESGO

Vacunación gratuita contra la gripe

15/05/2009 - El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informa que los hospitales y Centros de Salud de la Ciudad vacunarán gratuitamente contra la gripe a personas mayores de 65 años, embarazadas (después del cuarto mes de gestación), niños y adultos con enfermedades crónicas (con indicación médica). La vacuna antigripal se recomienda, en época de aumento de casos de Influenza, para los grupos de riesgo apuntados, y para personas que pudieran sufrir complicaciones en caso de contraer la gripe. 

La gripe es una infección respiratoria aguda, en general autolimitada. Si bien produce fiebre, decaimiento y malestar general, no suele ser una enfermedad grave en las personas sanas, menores de 65 años. Sin embargo hay que destacar que en la Argentina mueren más de 3000 personas cada año a causa de la gripe.

La vacuna antigripal es una medida eficaz para prevenir la enfermedad por virus de la gripe y sus complicaciones pero no evita infecciones respiratorias por otros virus ni resfríos o catarros comunes. Entre las personas (no incluidas en la descripción del encabezado) que se prescribe su utilización se encuentran:

Niños y adultos con patología cardíaca, niños y adultos que hayan estado internados el año anterior por patología metabólica (incluida diabetes), insuficiencia renal y hemoglobinopatías. Huéspedes inmunocomprometidos. Niños y adolescentes que reciben salicilatos en forma crónica. Personas en contacto con pacientes de riesgo inmunocomprometidos o déficit de respuesta inmunológica, para reducir la posibilidad de transmisión de la enfermedad a éstos.

Cada invierno la gripe causa numerosos problemas, tanto por la pérdida de días de trabajo como por sus eventuales complicaciones respiratorias.

Cada año, la vacuna antigripal para el Hemisferio Sur es actualizada según las recomendaciones de la OMS, de acuerdo a las cepas que prevalecieron en la temporada anterior en esta zona. Por eso, la vacuna sobrante de la temporada anterior no debe usarse para proveer protección para la temporada actual.

¿Cómo podemos prevenir el contagio de la gripe?

  Manteniendo una alimentación equilibrada que contenga múltiples aportes de vitamina y proteínas: frutas, pescado, vegetales, fibras y carnes blancas. Estos fortalecen los tejidos por donde se filtran los virus al organismo.

  Evitando cambios bruscos de temperatura. Procurando no permanecer en ambientes cerrados mucho tiempo o bien recordando renovar el aire en dichos ambientes.

  Lavándose las manos con frecuencia: antes y después de comer, al volver de la calle, luego de estrechar las manos a alguien con tos o resfrío, al salir del baño, etc.

  Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.

  No debemos tomar antibióticos ni otro tipo de medicación sin una previa consulta con el médico.

"Ni los médicos ni los pediatras recomiendan mucho la vacuna, ya que muchos la consideran una enfermedad banal, cuando la realidad es que sólo en la Argentina mueren más de 3000 personas cada año a causa de la gripe", dijo el doctor Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación del Centro de Estudios infectológicos (Funcei).

La vacuna está disponible en todos los vacunatorios públicos, y si bien se ha demostrado su eficacia en los casos comunes de esta enfermedad, no provee protección contra la influenza porcina de reciente aparición.

Carlos Davis

NdR: Para cualquier consulta escribir al Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud a inmunizaciones@buenosaires.gov.ar o por teléfono al 0800-999-2727

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS