Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

TRES NUEVAS OBRAS SOBRE TEMAS DE LA CIUDAD

Libros sobre Buenos Aires

04/05/2009 - El martes 28 de abril se presentó en la Manzana de las Luces el libro “Por Buenos Aires con San Martín de Tours”. La publicación destaca la figura del Santo Patrono de la ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, en el día de hoy se presentará en la Feria del Libro, una publicación de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural (CPPHC) llamada "De Milongas y Milongueras". La cita será a las 20 hs en la Sala José Hernández. El domingo 10 de mayo, en la Sala Villafañe, se presentará (a partir de las 18 horas) el libro "Buenos Aires Sefaradí" compilado por Carlos Szwarcer.

La presentación del libro sobre San Martín de Tours contó con la presencia del Director General de Cultos y promotor del proyecto, Federico Suárez, y de Marcos Manzini, quien estuvo a cargo de la investigación y redacción del libro. También se hizo presente el Obispo Auxiliar de Buenos Aires quien destacó el mérito del proyecto.

La publicación revaloriza la figura de San Martín de Tours como Patrono de Buenos Aires, el cual, según la visión de los expositores, fue dueño de una personalidad destacada en "valores humanos y cristianos”, los cuales deben ser tomados como modelo para lograr una transformación social y cultural de nuestro entorno.

La publicación, de distribución gratuita, puede descargarse ingresando a este link.

En la Feria del Libro

En la presentación del libro "De Milongas y Milonguer@s" (autoría de Leticia Maronese) estará presente la antropóloga María Susana Azzi y varios bailarines (Jorge Manganelli, Silvana Gris, Juan Fossati y Gimena Aramburu) quienes aportarán un número musical en vivo.

Algunos de los capítulos abordan tópicos como: “La 'fiesta' del tango”, “La Gran Crisis”, y “La resurrección de la danza”. El libro analiza la presencia de las llamadas "Milongas" en la ciudad de Buenos Aires, desde 1940 hasta nuestros días.

Junto al libro se presentará el film del mismo nombre dirigido por Daniel Vidal.

Otra publicación de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural (CPPHC) será presentada el domingo 10 de mayo a partir de las 18 horas en la Sala Villafañe. "Buenos Aires Sefaradí" es el título de la obra que recoge los trabajos presentados en las Jornadas del mismo nombre realizadas en julio de 2008.

Carlos Szwarcer, su compilador, presenta en el trabajo la historia de las migraciones sefaradíes, sus asentamientos en los diferentes barrios porteños, sus asociaciones, la lengua judeo-española, las traducciones, la comida, la música, la literatura, y la importancia de la historia oral dentro de esta cultura que forma parte de nuestra identidad.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Cultos GCABA - Prensa Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS