Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONTRA LA POLIO Y EL SARAMPIÓN

Sigue la Campaña de Vacunación

18/11/2009 - El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido continuar hasta el próximo sábado 21 de noviembre la Campaña de Vacunación que viene desarrollando para combatir el Sarampión y la Poliomielitis. Deben vacunarse los niños cuyas edades estén comprendidas entre los 2 meses y los 4 años, aunque hayan sido previamente vacunados. Con estas vacunas se evita la propagación de las enfermedades mencionadas que afecta principalmente a los infantes en su primera etapa de desarrollo. Con la vacunación masiva se logra interrumpir la circulación del virus.

El Sarampión es una enfermedad infectocontagiosa que puede prevenirse mediante la vacunación. En caso de manifestarse, puede presentar graves complicaciones, especialmente en niños menores de cinco años o desnutridos. Es causa de complicaciones agudas y crónicas, sin tratamiento curativo. La mortalidad es variable.

Las cifras de mayores complicaciones se dan en los lactantes cuyas edades van de los seis a los once meses. En nuestro país, desde el año 1970, la vacuna antisarampionosa está incluida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones y, desde 1998, se aplica en forma combinada con las vacunas contra la rubéola y la parotiditis como la vacuna Triple Viral al año y al ingreso escolar.

La estrategia para la eliminación del Sarampión se complementa con campañas de vacunación masiva, denominadas de Seguimiento, que se realizan periódicamente desde hace diez años y están destinadas a niños de uno a cuatro años. El objetivo es:

 consolidar la interrupción de la circulación del virus del sarampión.

 ofrecer una segunda oportunidad para la vacunación con sarampión a fin de prevenir la acumulación de susceptibles a través del tiempo

 reducir el riesgo de posibles brotes debido a la importación de casos provenientes de países donde aún se registran casos de esta enfermedad. Todos los niños y niñas comprendidos entre uno y cuatro años deberán vacunarse con la vacuna doble viral, independientemente de las dosis recibidas previamente.

En cuanto a la Poliomielitis, la vacuna Sabin oral es la herramienta indicada para lograr la erradicación global de la enfermedad. Se recomienda para reducir el riesgo de importaciones y prevenir brotes. Los países que no logren una cobertura del 95% en todos los municipios, deben conducir campañas anuales de inmunización para niños menores de 5 años de edad, independientemente de su estado de vacunación. Es por ello que, en esta oportunidad, en forma simultánea, se realizará la Campaña Nacional de Vacunación contra poliomielitis.

Vacunatorios de la Ciudad de Buenos Aires
(públicos y adheridos)

 BALVANERA

  HOSPITAL RAMOS MEJÍA / Gral. Urquiza 609 (4931-1884/6702) / L-V 6-18hs. y Sáb 6-12 hs.
  CESAC Nº11 / Agüero 940 (4864-1446) / L-V 8-18 hs.

 BARRACAS

  HOSPITAL BORDA / Brandsen 2285 (4304-1408) / L-V 8-12 hs.
  CESAC Nº 1 / California 3059 (4302-0059/4303-2634) / L-V 8-17,30 hs.
  CESAC Nº 8 / Osvaldo Cruz y Luna (4302-3825) / L-V 8-14 hs.
  CESAC Nº 16 / California 2346 (4302-3803) / L-V 8-15 hs.
  CESAC Nº 32 / Charrúa 2900 (4919-7106) / L-V 8-17 hs.
  CESAC Nº 30 / Amancio Alcorta e Iguazú (4912-2620) / L-V 8-13 hs.
  CESAC Nº 35 / Osvaldo Cruz y Zavaleta (4301-8720) / L-V 8-13 y 14-16 hs.

 CABALLITO

  HOSPITAL DURAND / Av. Díaz Vélez 5044 (4981-2790/2908) / L-V 9-12 y 13-17 hs.

 CHACARITA

  CESAC Nº 33 / Av. Córdoba 5741 (5197-5078) / L-V 8,30-19 hs.

 COGHLAN

  HOSPITAL PIROVANO / Av. Monroe 3555 (4542-552/2772/9279) / L-V 8-13 y 14-16 hs.

 CONSTITUCIÓN

  HOSPITAL ELIZALDE / Montes de Oca 40 (4307-5442/4300-1700) / L-V 8-12 y 13-17,30 hs. y S 8-13 hs.
  HOSPITAL GARRAHAN / Combate de los Pozos 1881 (4941-8772/494) / L-V 8-15 hs.

 FLORES

  HOSPITAL ÁLVAREZ / Aranguren 2701 (4611-6666/4630-2900) / L-V 8,30-12,30 y 13,30-15,30 hs.
  HOSPITAL PIÑERO / Varela 1301 (4631-8100 / 0526) / L-V 8,30-19 hs.
  CESAC Nº 19 / C. Torres y Somellera (4925-0992) / L-J 8,30-17 hs. y V 11-17 hs.
  CESAC Nº 20 / P. Moreno y Cruz (4919-2144) / L-V 8-13 y 14-16 hs.
  CESAC Nº 31 / Av. Riestra y Janner (4919-3994) / L-V 8,30-12,30 y 13,30-17 hs.
  CESAC N° 40 / Bonorino 1729 (4631-4554) / L-V 8-16 hs.
  CMB Nº 12 / Páez 2283 (4631-8254) / L-V 9-12,30 y 13-18 hs.

 FLORESTA

  CESAC Nº 36 / Mercedes 1371 (4567-1891) / L-V 8-18 hs.
  HOSPITAL ROCCA / Av. Segurola 1949 (4630-4700/4800) / L-V 8-14 hs.

 LA BOCA

  HOSPITAL ARGERICH / Alte. Brown 240 (4121-0700/0800) / L-V 8-13 y 14-17 hs.
  CESAC Nº 9 / Irala 1254 (4302-9983) / L-V 8-17 hs.
  CESAC Nº 41 / Ministro Brin 843 (4361-8736) / L-V 8-17 hs.

 SAAVEDRA

  CESAC Nº 27 / Tronador 4134 (4543-2998) / L-V 9-13 y 14-18 hs.

 SAN TELMO

  CESAC Nº 15 / Humberto 1º 470 (4361-4938/9006) / L-V 8-18 hs.

 VILLA CRESPO

  CESAC Nº 22 / Guzmán 90 (4855-6268) / L-V 10-12 hs.
  CESAC Nº 26 / Malabia 964 (4778-0365) / L-V 9-13 hs.

 VILLA DEVOTO

  HOSPITAL ZUBIZARRETA / Nueva York 3952 (4501-5985/0683) / L-V 8-12,30 y 13,30-16,30 hs.

 VILLA LUGANO

  CESAC Nº 3 / S. de la Frontera 5144 (4605-7823) / L-V 8-12 y 13-18 hs. y Sáb de 8-18 hs.
  CESAC Nº 5 / Piedrabuena 3200 (4687-0494 / 1672) / L–V 8-13 y 14-16 hs.
  CESAC Nº 7 / Montiel y 2 de Abril (4602-5161) / L-V 8-12 y 14-17 hs.
  CESAC Nº 14 / H. Casco 4446 (4602-6527/5928) / L-V 9-17 hs.
  CESAC Nº 18 / Miralla y Batle Ordoñez (4638-7226) / L-V 8-17,30 hs.
  CESAC Nº 28 / Cafayate 5388 (4605-2148) / L-V 8,30-13 hs.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Salud


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS