Desde 1988, el rostro del
SIDA y la respuesta que recibe han cambiado
muchísimo. Pese a que muchos de esos cambios son
positivos, este aniversario nos da la
posibilidad de insistir en todo lo mucho que
queda aún por hacer:
Los dirigentes de la mayoría de los países del
mundo reconocen ya la amenaza del SIDA, y
muchos se han comprometido a hacer algo al
respecto. En 2007, casi todos los países
tenían políticas nacionales sobre el VIH.
Sin embargo, pese a esas políticas, gran
parte no se están llevando a la práctica en
todos sus aspectos y no se han asignado
fondos a un gran número de ellas.
Pese a que
ha mejorado y se ha generalizado más el
tratamiento del VIH y del SIDA desde 1988,
todavía son muchos los que no tienen acceso
a ese tratamiento; en 2007 solo 31% de las
personas que vivían en países de bajos y
medianos ingresos que necesitaban
tratamiento lo recibían.
Pese a que
en prácticamente todas las regiones del
planeta se conoce ya lo que es el VIH,
todavía se observa que las tasas de
infección crecen 2,7 veces más rápido que el
aumento del número de personas que reciben
tratamiento.
Aunque ha
seguido aumentando el número de países que
protegen a las personas que viven con VIH,
la tercera parte de los países no ha
instrumentado protecciones legales y el
estigma y la discriminación siguen siendo
una de las principales amenazas al acceso
universal.
En sentido
más general, siguen faltando verdaderas
medidas contra el VIH y el SIDA y de
protección de los derechos humanos. Siguen
existiendo barreras legales a los servicios
relacionados con el VIH para grupos como las
mujeres, los adolescentes, las trabajadoras
del sexo, los drogadictos y los hombres que
tienen sexo con otros hombres, mientras que
las respuestas programáticas que promuevan
los derechos humanos de los infectados por
el VIH están aún en espera de que se les
asigne prioridad.
Actividades y eventos
Hospital Muñiz
(Uspallata 2262)
Inauguración
del Espacio de Arte del Museo Muñiz
Muestra de
pinturas de Alejandra Fenochio: “Todos hablan de mi
jardín…”
Actividad en
Plaza Ameghino (frente al hospital) organizada por
Enfermería, Grupo
Convivir, Sala
8 de Psicopatología y delegados gremiales.
Concepción
asistida para parejas infectadas por vih
Proyección de
“invisibles” video de “Médicos sin Fronteras”
CESAC
Nº 41
(Ministro
Brin 842)
Inauguración
del Centro de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD)
Recorrida por
el barrio con distribución de materiales de prevención y
difusión del centro
CESAC
39
(24 de noviembre 1679)
30 de noviembre - 10 a 15 hs.
Lugar: Parque Patricios (esquina de Pepirí y Caseros)
Se realizarán
actividades de promoción de testeo y prevención del VIH.
En caso de lluvia se realizará en el CeSAC N°39
Hospital Tornú
(Combatientes de Malvinas 3002)
Grupo “La
Amistad”. De 10 a 14 horas, distribución de
preservativos y folletería.
CePAD. De 10 a
14 horas, distribución de preservativos y folletería
Hospital Durand
(Díaz
Vélez 5044)
De 9 a 12
horas: distribución de preservativos y folletería en el
hall del hospital.
Enfermería:
distribución de preservativos y folletería en sala de
espera y guardia.
Charlas a la
comunidad.
Centro
de Jubilados “Rincón de la Amistad”
(Leopardi al 400)
Recital de rock
y murga en la calle. Charlas abiertas para adultos
mayores. De 18 a 22 hs.
Centro
de Gestión y Participación Comunal Nº 4
(del Barco Centenera 2906)
Presentación de
“Breve teatro sobre VIH-sida”. Se presentarán las
siguientes obras: “Gracias a la red o ponete cómoda”,
“Encuentro en la peña”, “Cómo dialogar con una hija
adolescente”. Las actividades se desarrollarán en el
CESAC Nº 35 (Osvaldo Cruz y Zavaleta) a las 11,45 hs.
Centro
de Gestión y Participación Comunal Nº 12
Espacio Sociocultural (Miller 2751)
Distribución de
materiales preventivos
Centro
de Gestión y Participación Comunal Nº 10
Espacio Sociocultural (Bacacay 3968)
Sábado 5 de
diciembre de 11 a 15 hs. "Por la igualdad. No más
violencia". Mes de la no violencia hacia la mujer.
Actividad en el anfiteatro de la plaza Udine: Mercedes y
Magariños Cervantes
CePAD
UTE
(Virrey Liniers 1043)
Testeo de VIH y
ofrecimiento de controles clínicos varios.
Distribución de
preservativos y folletería 1/12 de 9 a 18 hs.
Centro
de Gestión y Participación Comunal 7
(Rivadavia
7202)
Distribución de
preservativos y folletería en el Centro Cultural "El
Mercado": Ramón Falcón 2714.
Rotary Club de
Flores: distribución de preservativos y folletería en la
Galería San José de Flores: Av. Rivadavia 6832.
La Red de
Integración de Educación Especial del CGP N°7 entregará
preservativos y folletería a distintas ONG de la Comuna
de Flores.
El Hogar Nuevos
Corazones del Barrio Rivadavia I realizará actividades
de prevención
Centro de
Formación Profesional N°6 (Parque Chacabuco) y
Biblioteca Estanislao del Campo (Parque Chacabuco):
realizarán actividades de prevención.
CeSAC
Nº9
(Irala 1254)
Actividades de
promoción en la plaza Matheu.
CeSAC
Nº 2
(Terrada 5850)
Actividades de
sensibilización durante todo el día: entrega de folletos
y preservativos a cada persona que ingresa.
Cartelera
gigante con espacio para que la gente exprese lo que
piensa respecto de la "lucha contra el sida". De 9 a 17
hs.
CeSAC
Nº15
(Humberto I 470)
Dos postas
intramuros entregarán leche en la sala de espera.
Difusión de un DVD durante toda la semana.
Equipos
extramuros recorrerán los hoteles para llevar folletería
y preservativos.
Los días
restantes de la semana mantendremos las postas
intramuros
Centro
de Estudiantes de la Facultad de Medicina
(Paraguay
y Junín)
Clases públicas
CGP Nº
8
(Avenida
Coronel Roca 5252)
Día y
horario: 1 de diciembre de 10 a 14 hs.
Tres mesas de
prevención con actividades de promoción del testeo y
talleres de uso correcto del preservativo, en: Villa
Riachuelo: esquina de Guaminí y Chilavert - Villa
Lugano: esq. Murguiondo y Delfín Gallo - Villa Soldati:
esq. Av. Cruz y La Fuente
AMMAR
CTA Capital
1/12 de 16
a 18hs.
Av. Corrientes y Cerrito, Cerrito y Diagonal Norte
Actividad de
promoción y prevención con todas las personas que
circulen en ese horario. Se repartirán preservativos y
materiales propios de la organización que fomenten el
cuidado de la salud
AMMAR
CAPITAL, FUNDAMIND, FUNDACIÓN BUENOS AIRES SIDA, RED
ARGENTINA DE MUJERES
(ENTRE
OTRAS ORGANIZACIONES)
Día y
horario: 30/11/09- 18 a 22 hs.
Lugar: Plaza Congreso
III Marcha
prendamos una vela “para iluminar el futuro creando
conciencia y compromiso”. El objetivo es dar esperanza
para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en
situaciones de vulnerabilidad y afectados por el
VIH/sida.
Red de
Mujeres (RAMVIHS)
El 1º de
diciembre acompañan el primer matrimonio de dos personas
gays viviendo con VIH. Entrega de preservativos y
folletos en la puerta del registro civil y colocación de
un stand de la RAMVIHS.
3/12: entrega
de folletos y preservativos en Plaza Miserere con el
objetivo de concientizar a todas las mujeres sobre la
importancia de realizarse el test de VIH. Este año el
lema será: TEST DE VIH, ¿SÓLO EN EL EMBARAZO? HAGÁMOSLO
SIEMPRE. LAS MUJERES DECIDEN
Festival de Cine y Sida
Inaugura
el viernes 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre en el
Complejo Tita Merello (Suipacha 442).
Proyección de
cortos y largometrajes relacionados con el tema. Entrega
de folletos y preservativos
Fundación Huésped
Presentación
del Programa especial por el Día Mundial del VIH-sida.
Miércoles 2 de diciembre en Marcelino Freyre s/n (Paseo
de la Infanta)
Carlos Davis
Fuente:
Equipo de
la Coordinación Sida (Ministerio de Salud de la Ciudad
de Buenos Aires) - Naciones
Unidas - Wikipedia - Página 12 - Notas de archivo
propio.