Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

POR EL PROGRESO Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Seminario sobre Producción más Limpia

21/10/2009 - El 29 de octubre próximo, entre las 9:00 hs y las 18 hs, se realizará en el Salón Auditorio del Banco Ciudad de Buenos Aires, Sarmiento 611, un seminario internacional destinado a intercambiar experiencias sobre el desarrollo de tecnologías que permitan una producción más limpia, responsable y por lo tanto menos agresiva hacia el medio ambiente. El evento contará con la organización de la Universidad Tecnológica Nacional y del Gobierno de la Ciudad, quienes desde hace años vienen trabajando de manera conjunta en el programa "Buenos Aires produce más limpio", proyecto que ya cuenta con la adhesión de varias empresas de la zona.

La Producción Sustentable tiene como premisa la mejora del desempeño ambiental, económico y social de las empresas productivas y de servicios. En este sentido, la producción más limpia es un instrumento clave de la política ambiental, ya que permite relacionar de un modo más eficiente la economía con el medio ambiente.

Otro factor que entra en juego con los anteriormente mencionados es el correspondiente a los aspectos sociales de la producción.

Se entiende por PML la aplicación continua de una estrategia de prevención de la contaminación ambiental dirigida a los procesos, productos y servicios, con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para la naturaleza durante todo el ciclo de vida de aquellos.

En el otro extremo de la cadena productiva se encuentran los consumidores, otro pilar fundamental al cual hay que tener en cuenta en la búsqueda del desarrollo sostenible.

La conducta de los consumidores debe evolucionar en el sentido de promover y exigir productos y servicios compatibles con el ambiente, lo que implica al mismo tiempo pasar de patrones de consumo irracionales a otros responsables.

Por éstas y otras razones es imprescindible pensar en el proceso productivo de un modo integral, desde los recursos que se utilizan, hasta qué y cómo se consume.

Objetivo del seminario

Con este encuentro se busca difundir, informar y concientizar sobre los objetivos y logros del Programa Buenos Aires Produce más Limpio (BUE P+L). Asimismo, a través del Seminario se intenta divulgar las experiencias similares que existen en materia de producción y consumo sustentable de otros países de la región.

El evento está dirigido a funcionarios y representantes de organismos públicos, empresarios, profesionales y técnicos de empresas productivas y de servicios, representantes del sector académico, alumnos de universidades y comunidad en general interesados en conocer los conceptos de PML y su implementación a nivel local y regional.

Buenos Aires Produce más limpio (bue p+l)

La implementación de Buenos Aires Produce más Limpio se divide en tres fases:

  Evaluativa
  Implementación
  Evaluación y Monitoreo.

La primera consiste en el análisis, diagnóstico y generación de propuestas de acción, con el fin, de prevenir, minimizar o eliminar eventos de contaminación e ineficiencia productiva.

Durante la fase de Implementación se incorporarán las medidas desde el punto de visa tecnológico, de recursos y negocios, para prevenir y minimizar la contaminación.

Por último, la fase de Evaluación y Monitoreo consiste en el seguimiento del plan de trabajo, mediante auditorias documentales, presenciales, y seminario.

La producción más limpia es una estrategia mundialmente reconocida que permite incrementar la eficiencia en el uso de recursos y mejorar los procesos productivos. Implica no sólo un control en la elaboración de los productos y servicios, sino además un cambio en la cultura industrial existente.

Carlos Davis

Fuente: Universidad Tecnológica nacional - Prensa GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS