Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MITOS Y LEYENDAS PORTEÑAS

Pasión por Buenos Aires

23/10/2009 - El viernes 30 de octubre se llevará a cabo un nuevo encuentro perteneciente al ciclo “Noches de Luna y Misterio”. El evento tendrá lugar a las 21 hs en el Jardín del Museo Fernández Blanco. El objetivo principal de estos encuentros es el de recuperar nuestra historia, generando un espacio de encuentro para que los vecinos se pongan en contacto con mitos y tradiciones porteñas. Entre dichas historias aparecen las de "La dama de blanco", "Santa Felicitas", "La sombra de Flores" y "Al borde del barranco". El ciclo (con entrada gratuita) es organizado por el programa "Pasión por Buenos Aires" dependiente de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad.

"Noches de luna y misterio” es un ciclo constituido por un cúmulo de historias, mezclas de mito y realidad, que presentadas de manera atractiva por el narrador Claudio Ledesma, acercan al vecino espectador hacia distintos lugares y situaciones de nuestro patrimonio histórico, contactándolo con personajes casi fabulosos.

Las grandes civilizaciones (y también las pequeñas) tuvieron sus mitos fundantes, compendio de historias y relatos que, más allá de su certeza histórica, sirvieron para conformar la identidad primitiva de la sociedad en cuestión.

Buenos Aires posee gran cantidad de mitos y leyendas que transcurren en las mismas calles donde sus pobladores y visitantes caminan día a día. Estas historias forman parte del imaginario de la ciudad y se transmiten fundamentalmente a través de la oralidad: las cuenta un padre, un tío, una abuela. Así trascienden de generación a generación, formando parte de la cultura popular de la ciudad.

“Noches de luna y misterio” es un compendio de estas historias urbanas, las cuales son presentados por el Cuentacuentos Claudio Ledesma, participando de la puesta en escena el cantante Hernán Dinelli y la actriz Laura D’Antonio. La dirección del espectáculo, por su parte, está a cargo de María Teresa Gioja.

La dama de blanco

Rufina Cambaceres sufre de una pena de amor tan grande, que le rompe el corazón. A pesar de que todos piensan que está muerta, la triste muchacha sufre, en realidad, de un ataque de catalepsia y es enterrada viva. Ahora su alma pena por los alrededores de La Recoleta, como la dama de blanco.

Santa Felicitas

¿Felicita Guerrero de Álzaga está maldita?. Al enviudar, Felicitas era la más joven, linda y rica muchacha de la sociedad porteña. Y cuándo por fin encuentra el amor verdadero, también encuentra la muerte. Aseguran que su cuerpo fue depositado en la bóveda de los Álzaga, pero hay quienes creen que descansa bajo tierra, en la iglesia que sus padres mandaron a construir para perpetuar su memoria, en el barrio sur de Barracas.

Flores

La sombra de un joven estudiante obsesionado por aprobar una materia que le había ocasionado tanto trabajo y sufrimiento. Lo intentará una y otra vez, hasta cumplir con su última voluntad, hasta que lo liberen de ese tormento que le causo la muerte.

Al borde del barranco

Las Barrancas de Belgrano esconden trágicos secretos, como aquel accidente dónde los fantasmas intentaron salvar a los vivos. Sólo habrá que poder verlos, escucharlos y dejarse llevar por ellos. Y confiar. Nada más y nada menos que confiar en los espectros.

Pasión por Buenos Aires, es un Programa del Gobierno de la Ciudad que nace con el objetivo de reconstruir el espíritu comunitario a partir de la recuperación de la mística ciudadana. El objetivo principal es movilizar a la participación activa de los vecinos mediante el compromiso de hacer por el barrio y por el otro, convirtiéndose esto en premisas principales de la vida en comunidad.

Próximas Fechas

  30 de Octubre - 21 hs - Jardín Museo Fernández Blanco
 
27 de Noviembre - 21 hs - Jardín del Museo Larreta
 
18 de Diciembre 21 hs - Jardín Museo Fernández Blanco

La actividad es gratuita aunque tiene un cupo limitado de 300 personas. Las entradas podrán retirarse el mismo día, en el lugar donde se presenta la obra, a partir de las 19.30 hs.

Carlos Davis

Fuente: Jesica Rattalino - Prensa Cultura GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS