Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

A TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA DE SANTA FE

Día del estudiante solidario

04/10/2009 - El próximo jueves 8 de octubre se conmemorará el "Día del estudiante solidario" en recuerdo del grupo de alumnos del Colegio Ecos de Villa Crespo que murieron en un accidente de ruta ocurrido en Santa Fe en el año 2006. Nueve jóvenes y una docente regresaban de uno de sus acostumbrados viajes realizados a una escuelita de El Paraisal, provincia del Chaco, con la cual colaboraban habitualmente. En todas las escuelas de la Ciudad será leido un texto evocativo generado por los familiares y amigos de las víctimas de esta tragedia desatada por un conductor alcoholizado.

La tragedia sirvió (si le pretendemos dar una mirada positiva a un hecho por demás doloroso) para hacer visible dos cuestiones: la práctica de operativos solidarios (que no concitan la atención de los medios pero que existen) y el descontrol absoluto que existe en el tránsito de nuestro país, tanto en rutas como en centros urbanos.

El estado se encuentra apartado o ausente (aunque a raíz de este hecho, y por la presión de los padres, las leyes y los controles comenzaron a hacerse mas exigentes) y por lo tanto tiene gran responsabilidad en el asunto, aunque lo que más sorprende es la irresponsabilidad de muchos ciudadanos (de clase baja, media y alta) quienes despreciando su vida y la de los otros se ponen frente al volante de un auto, moto, colectivo, micro o camión aún después de haber bebido alcohol.

Un sueño solidario

El proyecto Chaco surge en la escuela Ecos en el año 1994 por iniciativa de alumnos de su primera promoción.

Ante la inquietud de los adolescentes se mantiene un contacto con APAER (Asociación Padrinos de Escuelas Rurales) quienes informan que la Escuela N 375 de El Paraisal, Provincia de Chaco, requería de un padrinazgo ya que se encontraban con grandes dificultades a nivel edilicio y con carencias importantes en la diaria prestación de servicios educativos y asistenciales a su comunidad escolar

A partir de este primer contacto se pone en marcha un proyecto que a lo largo de años fue uniendo a dos comunidades muy distantes como lo son la que conforma la escuela Ecos de Ciudad de Buenos Aires y la de El Paraisal en Chaco.

"Desde nuestra concepción entendemos que la solidaridad se diferencia de la caridad, porque la caridad necesita que el otro al que se asiste esté permanentemente carenciado. La caridad es la entrega al otro de un sobrante, el otro es vivido como despojado. La solidaridad es muy diferente, establece vínculos simétricos, es tanto lo que nosotros podemos brindar como lo que podemos recibir, ese intercambio nos enriquece mutuamente. El semejante es un par que tiene otras riquezas, otros recursos, que los que uno tiene". Con esa mentalidad los pibes y la docente del colegio realizaron el viaje que terminó en tragedia.

Carta de los padres

En todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, y como forma de rendir homenaje a los chicos y a la docente muertos en Santa Fé, será leido el siguiente texto:

Cuentan los papás...

Nuestros hijos eran jóvenes que soñaban con un país mejor, por eso viajaron al Chaco, para solidarizarse con chicos con una realidad diferente. Tenían ideales y proyectos por los que luchaban sin perder la frescura de su edad. El 8 de octubre del año 2006, cuando regresaban, murieron 9 alumnos (entre ellos nuestra hija) y una profesora. Murieron porque un conductor alcoholizado embistió al micro en el que viajaban.

Estas muertes se hubieran podido evitar con un control adecuado del estado y la existencia de una responsabilidad social por porte de los conductores.

Fueron a Quitilipi, Chaco, a una escuelita rural con carencias materiales que no deberían existir. Emprendieron ese viaje porque creían que se podía aportar mucho desde una actitud solidaria. SOLIDARIDAD entendida no sólo por un aporte de bienes materiales sino desde el compartir sus vidas, quienes eran, lo que hacían, su tiempo, sus juegos, su música, sus chistes, y por que no, sus carencias.

SOLIDARIDAD que implica respetar la realidad del otro.

SOLIDARIDAD que no espera nada a cambio.

SOLIDARIDAD de saber que siempre uno tiene algo para dar.

El día del Estudiante Solidario es un día especial donde se los recuerda a ellos como así también a aquellos jóvenes que día a día incluyen en sus proyectos el ser solidarios.

Si todos nosotros, gobernantes, empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y demás integrantes de la sociedad, comenzáramos a tener una mirada solidaria, nuestro país sería mejor.

Buscamos un futuro mejor. Nuestros hijos también lo soñaron al igual que su profesora. El cambio desde la solidaridad es posible.

Es necesario que construyamos un camino solidario, un tránsito solidario, donde se valore y respete la vida de uno y de otros.

IIIº Recital Homenaje

Los Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe, junto a una buena cantidad de bandas de rock, homenajearán a los nueve estudiantes y a su profesora, a su modo... SOLIDARIAMENTE.

Varios colegios, hospitales y salitas de primeros auxilios de las provincias del Chaco, Salta y Santiago del Estero recibirán el material que se recolecte durante el 3º Festival del Estudiante Solidario que se realizará en el Microestadio Malvinas Argentinas, Gutemberg 350, del barrio de la Paternal. La cita es el 8 de octubre a las 17 hs. La entrada es gratuita aunque se solicita que cada concurrente lleve un par de productos alimenticios no perecederos tales como: leche en polvo, cacao, azúcar, aceite, caldos en cubitos, latas de arvejas, latas de choclo, lastas de tomates, latas de atún, lata de duraznos, lata de dulce de membrillo/batata y zapatillas y buzos para chicos.

Carlos Davis 

Fuente: Ministerio de Educación C.A.B.A. - Diario Clarín - Sitio web del Colegio Ecos

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS