Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS SE REUNEN EN SU DEFENSA

Alerta en el Corralón de Floresta

10/04/2010 - En los últimos días se produjeron hechos muy graves en el predio conocido como el ex "Corralón Municipal" (Av. Gaona 4660): actos de vandalismo y saqueo (denunciados en la Comisaría 43º) afectaron el patrimonio y funcionamiento de los grupos culturales y científicos que allí funcionan (entre ellos el laboratorio de arqueología urbana que depende de la UBA). Por tal motivo, y ante la ausencia de respuestas concretas al pedido de restitución de la guardia policial, los vecinos se reúnen en el predio para informarse y definir un plan de acción. La cita es a las 17 hs de este sábado 10 de abril. Organiza y convoca la Asamblea Barrial de Floresta.

La historia del Corralón (y de su recuperación por parte de los vecinos) ha de ser un tema que con el correr de los años irá cobrando magnitud como una de los hechos emblemáticos que contribuyeron a reforzar el entramado del barrio, a crear una identidad y a proyectar un sentimiento de pertenencia hacia esta tierra llamada Floresta.

Resultará por lo tanto de interés contextual el reproducir algunos párrafos extractados de un trabajo de reconstrucción de la historia barrial reproducidos en un boletín de la Asamblea Barrial de Floresta de mayo del 2005:

El Corralón Municipal y el barrio

Algunos recuerdan su olor. Si bien la basura que juntaban las chatas era llevada directo al bajo Flores (en donde estaba la quema), algunos residuos quedaban y fermentaban. Por tal motivo es que todos los días manguereaban los carros y el piso del corralón. Para algunos esto demostraba limpieza y afirmaban que no había malos olores, mientras que para otros era una tarea que se hacía en forma incompleta y superficial.

¿Lugar insalubre?. Quizá, aunque para el barrio el corralón era un negocio ya que muchos de los que allí trabajaban habían alquilado su vivienda en las inmediaciones (sobre la calle Mercedes y también sobre Gualeguaychú) y esto redundaba en un movimiento comercial de los negocios de la zona.

Eran épocas en que el arroyo Maldonado (hoy Av. Juan B. Justo) inundaba la zona. Allí el corralón cobraba un protagonismo solidario, ayudando a la evacuación y albergando a los inundados. Y cuando el carro de algún vecino caía al arroyo, los caballos cuarteadores del corralón también tiraban de la soga para colaborar con el rescate...

La importancia que este predio tuvo y tiene para la comunidad de Floresta se reconoce por el ahínco con que los vecinos lucharon para recuperarlo como espacio público (nuestro, de todos), como centro educativo y como polo cultural.

¿Qué pasa hoy en El Corralón?

Actos de vandalismo provocaron grandes pérdidas para los diversos grupos culturales que allí tienen su cede, entre ellos el laboratorio de arqueología urbana que depende de la UBA.

Estos actos crecieron al efectivizarse el retiro de la guardia que la Policía Federal había dispuesto en el lugar en el que funciona, no sólo la escuela media Larroque, sino también varios talleres artísticos y culturales.

Por tal motivo los vecinos realizaron la denuncia correspondiente en la Comisaría 43º al tiempo que solicitaron (sin éxito) la restitución de la guardia apuntada.

Ante esta situación, la Asamblea de Floresta junto con Organizaciones culturales y científicas del Corralón, se reúnen esta tarde (17 hs) con el fin de sintetizar lo ocurrido y para definir un plan de acción que defienda este espacio público y asegure su destino de plaza cultural.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Asamblea Barrial de Floresta - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS