LA CIUDAD
ADHIERE AL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
"1000
Ciudades 1000 Vidas"
11/04/2010
-
Con este nombre se define a la iniciativa mundial que busca
mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en
las ciudades a través de la promoción de su salud física,
mental y ambiental. Por tal motivo, en el día de hoy (desde
las 14 hs y hasta las 18 hs), nuestra Ciudad se sumará a los
festejos por el Día Mundial de la Salud participando de
“1000 ciudades 1000 vidas”. Habrá un recorrido de 8
kilómetros que unirá tres grandes parques del centro de la
Ciudad: Parque Centenario, Parque Chacabuco y Plaza Irlanda,
además de otras actividades saludables para disfrutar en
familia.
 |
A lo largo del recorrido los
vecinos podrán disfrutar de
diferentes actividades
gratuitas centradas en la
promoción de acciones
relacionadas a la salud,
actividades deportivas en
general focalizadas en el
uso de la bicicleta.
Recordemos que la ciudad se
encuentra desarrollando el
llamado "Plan de Movilidad
Sustentable". |
Este programa busca mejorar
la calidad de vida de todos
los vecinos a través del uso
de la bicicleta, teniendo
como ejes principales la
prioridad del transporte
público, la movilidad
saludable y el ordenamiento
del tránsito y seguridad
vial.
"1000 ciudades 100 vidas" se
desarrollará en nuestra
ciudad a través de un
circuito que unirá el Parque
Centenario con el Parque
Chacabuco y este con la
Plaza Irlanda. El trayecto
incluirá las calles Díaz
Vélez, Yatay, Muñiz, San
Juan, Directorio, Puan,
Curapaligüe, Donato Alvarez,
Gaona, Angel Gallardo y
Patricias Argentinas.
A lo largo de este circuitos
se llevarán a cabo
actividades tales como: un
Taller de alimentación
saludable para niños, Cursos
de RCP para adultos y niños,
Basquet Inclusivo, Puestos
de Salud (toma de presión,
medición de talla y peso,
registro de donación de
órganos), Clases de
Gimnasia, taller de
reparación de bicicletas,
Comunicación en Emergencias,
Clases de Spinning, Primeros
auxilios, Taller de
movilidad sostenible para
niños y Enseñanza de
bicicleta. Además habrá dos
carriles libres a lo largo
de todo el circuito
destinados a la realización
de actividades saludables.
Día
Mundial de la Salud - 7 de abril de 2010
El Día Mundial
de la Salud 2010 tendrá como eje el de la urbanización y la
salud. El tema elegido responde a la voluntad de reconocer
los efectos que tiene la urbanización tanto en nuestra salud
colectiva, a escala mundial, como en la salud de cada uno de
nosotros.
Algunos
datos sobre la urbanización
Más
de 3000 millones de personas viven en ciudades.
En
2007, por primera vez en la historia, más del 50% de la
población del mundo ya vivía en ciudades.
De
aquí a 2030, el 60% de la población vivirá en ciudades, y en
2050 lo hará el 70%.
La
urbanización suele estar asociada a numerosos problemas
sanitarios relacionados con el agua, el medio ambiente, la
violencia y los traumatismos, las enfermedades no
transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diferentes
tipos de cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias
crónicas), una alimentación poco saludable acompañada de
falta de actividad física, el consumo nocivo de alcohol y
los riesgos inherentes a los brotes epidémicos.
Aunque las
amenazas que pesan sobre la salud urbana son ciertamente
importantes, el panorama general dista mucho de ser sombrío.
La apuesta por abrazar el lado positivo de la salud urbana
trasciende las funciones y responsabilidades de los
gobiernos y debe comprender las contribuciones que puedan
aportar la sociedad civil, los grupos comunitarios, los
arquitectos, los ingenieros y las empresas responsables.
Una vida saludable es
posible, aun si la desarrollamos en los grandes centros
urbanos. Sólo deben desarrollarse hábitos saludables que
contribuyan a construir un cuerpo sano y una mentalidad
armónica para el desarrollo de una vida plena.
Carlos Davis
Fuente: Dra. Silvia
Julia Kaplan (Coordinadora
del Programa Central de
Educación Comunitaria para
la Salud del Ministerio de
Salud del GCBA) - Prensa
CGPC 10-