Trabajaron en él, militantes
detenidos-desaparecidos por
la última dictadura: Julio
Goitía, Néstor Sammartino y
el sacerdote barrendero
Maurico Silva, secuestrado
mientras barría las cales
del barrio el 14 de junio de
1977, fecha que conmemora la
Ciudad como “Día del
Barrendero”.
Este predio fue recuperado
por la movilización de los
vecinos, de organizaciones
barriales y principalmente
por la acción de la Asamblea
de Floresta, organización
profundamente implicada en
la vida barrial surgida de
las jornadas del 19 y 20 de
diciembre de 2001.
En la manzana que comprende
el Corralón, la Asamblea
promovió y logró la
construcción de una Escuela
Secundaria inaugurada a
inicios del año 2008 y el
emplazamiento de un
monumento escultórico “Los
Chicos de Floresta – Sucesos
2001” (obra conmemorativa y
en homenaje a Maximiliano
Tasca, Cristian Gómez y
Adrián Matassa, asesinados
el 29 de diciembre de 2001)
en Av. Gaona y Bahía Blanca.
En la actualidad se
desarrollan allí gran
cantidad de actividades
culturales, sociales y
científicas.
En el Corralón trabajan
arqueólogos y antropólogos y
se montó un Laboratorio de
Arqueología Urbana
dependiente de la
Universidad de Buenos Aires,
labor que recupera la
memoria del barrio y de la
antigua dependencia de la
Dirección de Limpieza de la
Municipalidad, donde se
guardaban y reparaban carros
y vehículos utilizados en
las tareas específicas.
El Corralón es parte de
nuestro Patrimonio Cultural
Urbano, en constante
transformación por la acción
comunitaria, contiene
múltiples significaciones de
procesos histórico –
sociales; como las rutinas,
conflictos y las luchas de
los trabajadores que allí se
desempeñaban y aquellas más
recientes que sucedieron en
Floresta estos últimos ocho
años.
Distintos grupos culturales,
integrados mayoritariamente
por jóvenes del barrio,
realizan talleres y
espectáculos gratuitos:
murga, entrenamiento
teatral, canto de coplas,
danzas de nuestros pueblos
originarios, fotografía,
talla en madera.
Particularmente, el grupo de
Teatro Comunitario “El Épico
de Floresta” fue declarado
de interés cultural por la
Legislatura de CABA. También
se reúnen integrantes del
Sindicato Docente de Capital
Federal, UTE.
El Corralón es hoy un
espacio popular de libertad,
abierto a la comunidad,
pleno de vitalidad y
creación, mantenido
dignamente sin aportes
oficiales. Hoy cuenta con un
Proyecto Concreto: la PLAZA
CULTURAL que fue consensuada
en el año 2006 entre vecinos
y técnicos del GCBA,
propósito único y original,
justamente porque lo generó
el mismo proceso barrial en
función de su utilidad
pública, con presencia
comunitaria real y activa de
quienes están
indisolublemente ligados a
su historia.
Para asegurar el
funcionamiento del predio,
considerando el comienzo de
las clases en la escuela
Media y ante la preocupación
expresada por los vecinos,
hemos solicitado a todas las
áreas pertinentes, en
reiteradas ocasiones, la
restitución de la guardia de
Seguridad que fue retirada
en el mes de Septiembre de
2009 tanto en el predio como
en la Escuela Secundaria, NO
HABIENDO RECIBIDO NINGUNA
RESPUESTA del GCABA.
En los últimos días se
produjeron hechos muy
graves: Actos de VANDALISMO
Y SAQUEO (denunciados en la
Comisaría 43º) afectaron el
patrimonio y funcionamiento
de los grupos culturales y
científicos, entre ellos el
laboratorio de arqueología
que depende de la UBA.
Esta clase de sucesos sólo
tienden al DESALOJO TOTAL,
ya que imposibilitan el
trabajo en el espacio del
Corralón, y PONEN EN RIESGO
LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO
DE PLAZA!!. Por tal motivo
nos concentramos este sábado
17 a las 17 hs. en Gaona
4660
¡¡ El Corralón tiene destino
de Plaza Cultural !!
¡¡Defendamos el espacio de
todos!!.
Convocan: Asamblea de
Floresta – El Épico de
Floresta- Mamás de los
Chicos de Floresta–
Colectivo Salpicón - Ideas
Líquidas – Ballet Cruz
Andina – Fotoclub “Imagen
Libre” - Desalambrando
Ocasos – Grupo de Estudios
en Memoria Política (FFyL
UBA) – Fraternidad Tobas
Bolivia – Quiero Vale Murga
– Talla y Escultura en
Madera – Grupo de Canto con
Caja –Proyecto Arqueológico
Flores (FFyL UBA) -
Biblioteca del Corralón (en
formación) - Proyecto Museo
de Floresta - UTE CTERA
Capital