Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EN MEMORIA DE LAS MONJAS FRANCESAS

Repondrían una placa robada

18/04/2010 - Se encuentra en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de resolución (presentado el 11 de marzo pasado por la Diputada Diana Mafia de la Coalición Cívica) que solicita la reposición de la placa conmemorativa colocada en la plazoleta delimitada por las calles Moreto, Medina y Cajaravilla. La placa (robada por manos desconocidas), y la plazoleta donde esta se encuentra ubicada, recuerdan a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. Ambas fueron secuestradas y desaparecidas, víctimas del terrorismo de estado, en diciembre de 1977. Las monjas estuvieron cautivas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Las placas y monumentos ubicados en parques, plazas y paseos, en especial los fabricados en bronce, suelen sufrir la continua depredación de quienes los negocian como simple metal. En otros casos los ataques simplemente persiguen la destrucción del bien, y en otros, la destrucción del recuerdo, o de la idea que esa placa simboliza.

No podemos asegurar en que categoría encuadra el acto de vandalismo que se llevó a cabo en la plazoleta que recuerda a las monjas francesas. Si decimos que la reposición de la placa constituye un acto de afirmación, un modo de sostener la postura de una sociedad que defiende y sostiene la memoria, la verdad y la justicia.

Proyecto de Resolución (0157D10)

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo restituirá la placa de bronce colocada por Resolución 128/2000 de esta Legislatura, en la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Moreto, Medina y Cajaravilla, cuyo texto deberá ser el siguiente:

EN MEMORIA DE LAS HERMANAS ALICE DOMON Y LEONIE DUQUET, VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO EN 1977
EL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LES RINDE EMOCIONADO TRIBUTO. JULIO DE 2000

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

Fundamentos

El presente proyecto es la ratificación de un compromiso asumido por esta Casa legislativa en nombre del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, hace casi diez años.

La plazoleta ubicada en la intersección de las calles Moreto, Medina y Cajaravilla fue denominada "Hermana Alice Domon y Hermana Leonie Duquet" a través de la Ley 397, aprobada por esta Legislatura el 1º de junio de 2000. En el curso del mismo mes, por iniciativa de la ex diputada Dora Barrancos, se dispuso colocar una placa recordatoria en el mencionado espacio verde. Lamentablemente, la placa que homenajeaba a las dos monjas francesas desaparecidas fue sustraída, en una clara provocación de aquellas personas que todavía hoy reivindican el genocidio perpetrado durante la última dictadura. Este tipo de ataques contra distintas intervenciones simbólicas en el espacio público suma ya varios antecedentes, como lo sucedido con la rotura de las Baldosas por la Memoria, entre otros.

En los fundamentos del expediente 1399-D-00, aprobado como Resolución 128/2000, la ex diputada Barrancos sostenía: "Este proyecto de resolución es complementario de la Ley 397, votada por este cuerpo el día 06/06/00, en la cual se obvió la solicitud de la mencionada placa, como un testimonio más del sentido homenaje que el pueblo de nuestra ciudad rinde a estas dos valientes mujeres".

Es deber de esta Legislatura instar al Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que restituya la mencionada placa, como emblema de una lucha por el ejercicio de la memoria que todavía continúa.

Léonie Duquet y Alice Domon fotografiadas en la ESMA, mientras estaban detenidas desaparecidas. Fecha: 1977.

Reseña histórica

Duquet fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977, dos días después de que la Marina se llevara a un grupo de familiares de desaparecidos y a Domon de la puerta de la iglesia de Santa Cruz, donde estaban reunidos para preparar una solicitada que saldría en el diario La Nación. El mismo día que fue detenida Duquet desapareció Azucena Villaflor, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo. Estas personas, doce en total, fueron apresadas a partir de un operativo de infiltración realizado por Astiz, que se hizo pasar por el hermano de un desaparecido para acercarse a las Madres. El “Angel Rubio”, fue condenado en ausencia en Francia a cadena perpetua por el secuestro y asesinato de las religiosas.

El propio Presidente de Francia, Giscard D'Estaigne, se ocupó de reclamar la reaparición.

El cuerpo de la religiosa francesa Léonie Duquet fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Su cadáver estuvo sepultado como NN durante 28 años en el cementerio de General Lavalle junto con los de las tres madres de Plaza de Mayo cuyos restos ya fueron entregados a sus familiares.

Las monjas estuvieron cautivas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Los cadáveres ahora recuperados habían sido encontrados en las costas de San Bernardo y Santa Teresita entre diciembre de 1977 y enero de 1978 y fueron enterrados como NN en General Lavalle.

Duquet y Domon pertenecían a la congregación de las Hermanas de las Misiones Extranjeras. La primera llegó a Buenos Aires en 1949 y la segunda en 1966. Léonie enseñaba catequesis en el colegio Sagrado Corazón, en Morón, y colaboraba en la capilla de su barrio, San Pablo. Antes había recorrido el interior del país y trabajado con comunidades indígenas y campesinas. Alice se había volcado de lleno al trabajo social con los habitantes de las villas miseria. En 1971 se instaló en Corrientes para apoyar la formación de las Ligas Agrarias.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Legislatura - CEDOM - Notas de archivo propio

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS