LA PRESENCIA DEL
CIRCO EN LOS JUGUETES DE OTRO TIEMPO
Exposición de
juguetes antiguos
25/04/2010
-
En el marco del
2º Festival Internacional de Circo, organizado por “Buenos
Aires Polo Circo”, el Museo del Juguete Argentino presentará
una exhibición de juguetes de circo “Hay un circo en mi
bolsillo”. Será entre el 2 y el 8 de mayo, en la sede de la
Alianza Francesa de Buenos Aires, (Córdoba 936/946). Se
exhibirán extraordinarias piezas pertenecientes a su
colección de juguetes argentinos y también objetos de
colecciones amigas, fabricados tanto en Argentina como en
Europa, Estados Unidos y Japón. La conservación de las
piezas corre por cuenta de Vilma Pérez Casalet, siendo
curadora de la muestra Daniela Pelegrinelli.
 |
El Museo del
Juguete Argentino es un proyecto cultural perteneciente a
una cámara industrial (Cámara Argentina de la Industria del
Juguete) que viene desarrollándose con el objetivo de
promover la valoración del patrimonio tangible e intangible
de la infancia de ayer y de hoy, afianzando nuestros lazos
de identidad y pertenencia. |
Su función es la de
guardar y compartir la memoria de la industria argentina de
juguetes, pero también los cambios en la vida de los niños
con relación al juego, los juguetes y los entretenimientos.
Quizá no nos demos
cuenta, pero a pesar de los acelerados cambios de nuestra
sociedad convivimos con rituales, expresiones culturales y
estéticas originadas en tiempos remotos. Uno de esos ritos,
el del circo, es fiel testimonio de lo dicho. Las rutinas
del circo se modernizan pero también se repiten, se heredan,
para provocarnos todas las emociones en una sola función:
nos hace reír, nos conmueve, nos asusta, nos divierte, nos
quita el aliento y nos lo devuelve al cabo de un salto
mortal.
Durante sus años de
oro, entre fines del siglo XIX y principios del XX, la
floreciente industria de juguetes (siempre sensible a todo
lo que capta la fascinación del gran público) reprodujo a
escala ese mundo fabuloso. Precisas pero deslumbrantes
miniaturas de plomo y juguetes mecánicos de hojalata
litografiada alemanes y franceses surtieron a los niños que
podían adquirirlos de circos con el tamaño justo como para
viajar en un bolsillo, o en dos.
Un poco más tarde
llegan los juguetes japoneses, también mecánicos, igualmente
coloridos y sorprendentes, y más populares. Durante los años
posteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial, la
industria argentina de juguetes surge con fuerza y se hace
eco de esa fascinación por el circo. Los juguetes argentinos
serán los encargados de llevar a los juegos ese universo
onírico y excepcional, tal como los circos mismos llevaban
su promesa y su exotismo a los pueblos de todo el
territorio.
Junto con algunas
piezas emblemáticas de su colección de juguetes fabricados
en el país, el Museo del Juguete Argentino exhibe en esta
muestra extraordinarios juguetes de circo pertenecientes a
colecciones amigas, que fueron fabricados en Europa, Estados
Unidos y Japón.
Fuente:
Prensa Museo del Juguete