SE REALIZARÁ EN
EL ANTIGUO NATATORIO
Curso de
formación actoral
26/04/2010
-
La Escuela
Metropolitana de Arte Dramático (EMAD)
organiza un
"Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios
Abiertos". La inscripción estará abierta hasta el 30 de
abril y podrá realizarse en la sede del EMAD, Sarmiento
2573, de lunes a viernes de 14 hs a 18 hs. El curso, que
tiene una duración de dos años y concluye con la producción
de un espectáculo del que se realizan 15 funciones, se
desarrollará en el edificio del Antiguo Natatorio
perteneciente al “Complejo Cultural Chacra de los Remedios”
del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra).
 |
Las clases se
extenderán desde el 5 de mayo hasta el 31 de octubre, y el
horario de cursada será: miércoles y viernes de 14 hs a 17
hs. Héctor Alvarellos (Director Grupo de Teatro Callejero La
Runfla) será el coordinador del curso. Los docentes
convocados son: Javier Giménez, Pablo Roitzaid, Daniel Conte
y Liliana Sigal.
|
El lunes 19 de
abril, a las 16.30, se ofrecerá una clase abierta sobre:
"Teatro Callejero en la Argentina, Situación actual y
técnicas para su abordaje" y se brindará información sobre
el contenido del curso.
Requisitos para la inscripción
Edad: 18 años
cumplidos al momento de la inscripción. Presentar por
escrito antecedentes de formación y de trabajos artísticos.
A partir del 5
de mayo, los días miércoles y viernes (de 14 a 17 hs.), los
aspirantes a primer año participarán de un taller de trabajo
en el que los docentes evaluarán sus aptitudes para acceder
al curso. Una vez finalizada esta etapa (1 mes), se
conformará el listado definitivo de los alumnos regulares.
Sobre la Runfla
La Runfla desarrolla su
actividad desde 1994 en Parque Avellaneda, siendo también
promotor de la actividad cultural de la región. Entre sus
logros se cuenta el haber llevado adelante el “1er.
Encuentro Nacional de Teatro Callejero de Grupos realizado
en el mismo parque que lo vio nacer, crecer y afirmarse como
grupo independiente.
Producciones de
La Runfla
"Formidables
enemigos”, versión libre del Gigante Amapolas, de Juan
Bautista Alberdi, 1992.
“Viejas historias
de la comedia”, Canevas de la comedia del arte, 1994.
“Le robaron el río
a Buenos Aires”, espectáculo interpretado conjuntamente con
los grupos Catalinas Sur, Diablomundo y Los Calandracas,
1994.
“Un viaje al
pasado” basado en la semana de mayo de 1810, 1995.
-“Utópicos y Mal entretenidos”, con Catalinas Sur,
Diablomundo y Los Calandracas, 1996.
“Fuenteovejúnica”,
versión libre de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, 1996.
“Luz de fuego”,
sobre la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo, 1997
al 2001.
“Por Poder Pesa
Poder” versión callejera de Héctor Alvarellos de Macbett, de
Eugene Ionesco, 1999/2000.
“De Chacras, Tambo
y Glorietas”, de Julio Diaco y Héctor Alvarellos.
Espectáculo callejero basado en la historia del Parque
Avellaneda, 2000.
El Gran Funeral
2002, de Hector Alvarellos- Parque Avellaneda
Estado de
Resistencia, 2003 de Héctor Alvarellos y Gabriela Alonso.
(presentado en el festival Dei Diritti- Ferrara- Italia).
Rey Lear, de W,
Shakespeare
Galileo de Bertolt
Brecht
Mientras sigan
existiendo grupos que tomen al teatro callejero como una
opción estética estaremos ante la presencia de una de las
manifestaciones más importantes en defensa del teatro y de
este espacio tan vedado en nuestro país durante largos años
que es la calle, el espacio abierto, el espacio público.
Para obtener mas información
sobre el curso se podrá
llamar telefónicamente al
4672- 5708 o 4953-9342 /
9368.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Grupo La
Runfla -
Alternativa Teatral
-