ALMA es una Asociación Civil
sin fines de lucro,
integrada por familiares,
amigos y profesionales de
pacientes con Enfermedad de
Alzheimer y otros síndromes
demenciales.
Nace el 25 de abril de 1989,
y cuenta con el aval de una
importante trayectoria a
nivel Nacional e
Internacional. Posee
Personería Jurídica (C 497
bis) y es reconocida como
Entidad de Bien Público
(6282, Resol.181 del
5-11-90). Desde 1990 es
miembro de A.D.I. (Alzheimer's
Disease International).
Actualmente integra dicha
Federación junto a 68
países. ADI y todos sus
miembros están reconocidos y
apoyados por la OMS,
Organización Mundial de la
Salud.
La Misión de ALMA
Mejorar la calidad de vida
de los EA. Contener al grupo
familiar a través del
asesoramiento y los Grupos
de Apoyo. Promover la
investigación científica.
Proporcionar mejoras
asistenciales y diagnósticas
para los enfermos. Informar
y capacitar a nuevos
cuidadores sobre el manejo
del paciente. Difundir los
síntomas de la enfermedad
para realizar una consulta
precoz.
El voluntariado social
Ser voluntario es una
actitud ante la vida y una
fórmula de participación en
la sociedad. El voluntariado
social no es solo ayudar al
prójimo. Es una forma de
transformar la realidad
social y mejorar nuestras
condiciones de vida a partir
de valores como la
solidaridad y el compromiso.
Es una propuesta de
participación en la sociedad
y de responsabilidad ante la
injusticia.
Cualquier persona puede ser
voluntaria. Tan solo es
necesario contar con
actitudes y aptitudes
básicas tales como
coherencia personal,
reflexión crítica,
desinterés y compromiso
serio y responsable. Los
voluntarios son
fundamentalmente “donantes
de tiempo” a favor de la
sociedad
¿Por qué ALMA necesita
voluntarios?
Porque sin ellos no
existiría nuestra
asociación. Los miembros de
ALMA son voluntarios que
realizan sus tareas en forma
solidaria y altruista. La
lucha contra el Alzheimer
necesita de la participación
y la comprensión de toda la
Comunidad porque es una
patología que puede
afectarnos a todos y todas,
a nuestros padres, a
nuestros seres queridos.
Aprender a conocerla y a
convivir con ella mejora las
condiciones de vida de toda
la sociedad.
Del 5 al 8% de las personas
mayores de 65 años sufre
esta enfermedad, y la cifra
se duplica cada 5 años
pasados los 60 años, de
manera que aproximadamente
el 30% de la población mayor
de 85 años sufre de
Alzheimer.
Servicios que brinda ALMA.
Estimulación Cognitiva y
Corporal.
Taller para pacientes con
EA.
Orientación y Asesoramiento
Familiar.
Contención Psicológica para
familiares.
Cursos de Capacitación para
cuidadores.
Diagnóstico, Evaluación y
Tratamiento de la Enfermedad
de Alzheimer y otras
demencias.
Taller de entrenamiento y
activación de la memoria
Carlos Davis
Fuente:
Prensa ALMA - Prensa CGPC 10