Los agentes comprobaron que
muchos de los negocios no
cumplían con sus
obligaciones fiscales y
previsionales.
Si ponemos los resultados
del operativo en números
podríamos decir que de la
totalidad de los negocios
controlados la mitad (50%)
presentó algún tipo de
irregularidad a la hora de
mostrar sus comprobantes
impositivos. Con respecto a
los trabajadores, del total
relevado (2.442 personas) el
19% no se encontraba
correctamente declarado. Si
hablamos de los vehículos de
carga utilizados para el
transporte de la mercadería,
el 66% de ellos se
encontraba trabajando de
manera en forma irregular.
El operativo respondió a una
serie de controles
selectivos de parte de la
AFIP destinados a combatir
la informalidad, modificar
la conducta de
incumplimientos fiscales y
para detectar maniobras
evasivas y contrabando.
En ese sentido, participaron
agentes de la Dirección
General Impositiva (DGI) y
de la Dirección General de
los Recursos de la Seguridad
Social (DGRSS). Con este
tipo de procedimientos, la
AFIP busca combatir al
llamado "enanismo fiscal”.
Esta operatoria realizada
por algunos comerciantes
consiste en camuflarse en el
Régimen Simplificado
(Monotributo) para esconder
su verdadera capacidad
contributiva. Para sostener
esta mentira suelen no
entregar las facturas de
compras a sus clientes
falseando así su volumen de
ventas.
Carlos Davis
Fuente:
Telam - Infobae - Notas de archivo propio