Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZARÁ EN EL PARQUE AVELLANEDA

Homenaje al Libertador San Martín

16/08/2010 - El grupo "Cultura y Memoria" perteneciente a la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda invita a los vecinos de la zona a rendir homenaje a la memoria del General Don José de San Martín en vísperas de conmemorarse el 160º aniversario de su fallecimiento. "Los hechos históricos, son producto de la decisión y acción de las personas", es por ello que rindiendo homenaje al Libertador de América se convoca a participar en el día de hoy, a las 10 hs, a todos los vecinos y empleados de este espacio verde de la ciudad, a reunirnos en comunidad frente al mástil de Parque Avellaneda, para izar la bandera del suelo que defendió.

"Donde se lucho por la independencia, la bandera tuvo presencia, es por eso, que ella, debe estar presente en nuestra lucha de cada día. Es ella, la que nos congrega en un mismo espacio e historia, para afianzar nuestro sentido de pertenencia y como signo de profunda solidaridad, fraternidad y memoria".

Asi, en el reconocimiento, preparación y participación de este espacio de festejo, afirmamos nuestra identidad nacional, desde el barrio, construyendo y afianzando una historia común.

Síntesis biográfica

José Francisco de San Martín (Yapeyú, Argentina, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.

A los siete años viajó a España y con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que combatían la dominación napoleónica de la Península, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. En 1812, tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), que resistió un ataque realista durante el Combate de San Lorenzo. Luego reforzó el Ejército del Norte.

Desde la ciudad de Mendoza inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica: tras crear al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera de los Andes y liberó Chile, en las batallas de Maipú y Chacabuco. Tomando bajo su control los barcos chilenos, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, que declaró su independencia en 1821. Se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió a Europa, y murió el 17 de agosto de 1850.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Mesa de Trabajo y Consenso Parque Avellaneda - Wikipedia

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS