Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DOS ESCUELAS RECLAMAN SU CALEFACCIÓN DESDE HACE TRES AÑOS

El frío de la indolencia

19/08/2010 - Miembros de la comunidad educativa de las Escuelas Especiales Nº 27 y Nº 29 se comunicaron con La Floresta para hacernos conocer las penurias por las que pasan sus alumnos debido a la falta de calefacción. Hartos ya de estar hartos, y luego de tres años de pedir sin obtener respuestas, los padres, docentes y alumnos decidieron llamar la atención de las autoridades al hacer una protesta en la puerta de los establecimientos, Chivilcoy 1820. Desde el Ministerio de Educación porteño se respondió diciendo que colocarán una nueva caldera (origen de la falla). La obra estaría finalizada en 60 días.

En la escuela Nº 27 funciona un Gabinete Materno Infantil que atiende bebés y niños desde 45 días a cinco años con todo tipo de dificultades en el desarrollo. La falta de calefacción impide la adecuada atención de los niños debido a que ellos suelen trabajar en el piso o encima de colchonetas, lugares donde el frío se hace sentir.

La escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 29 Dr. Osvaldo Magnasco, por su parte, se especializa en niños y adolescentes hipoacúsicos, y cuenta con gabinete materno, nivel inicial, primario y laboral. Además posee un internado para jóvenes mujeres. "Se hace muy difícil estudiar y convivir en estas condiciones", nos cuentan, y por eso decidieron juntarse y protestar el pasado jueves 12 de agosto, al mediodía, frente a la puerta de las escuelas.

El padecimiento comenzó hace tres años, cuando se inutilizó la caldera que alimenta el sistema de calefacción. Desde el Ministerio de Educación informaron que colocarán una nueva. La obra estaría finalizada en 60 días, aunque advirtieron que la calefacción a gas “podría estar en un lapso menor”.

El diario Página 12 informó que una fuente cercana a la escuela 27 "Dra. Lidia F. de Coriat" (con alumnos que sufren diversos síndromes, entre ellos Down y autismo), precisó que ya hubo “casos de bronquiolitis por el frío”, mientras que en la escuela 29 (donde hay unos 20 internados) “no se puede cocinar ni hay agua caliente para que los chicos se bañen”.

Como paliativo, y para ir combatiendo el frío hasta que la obra se materialice, el Gobierno de la Ciudad les envió caloventores eléctricos. El problema es que las instalaciones no están diseñadas para soportar una carga tan intensa y simultánea, razón por la cual las protecciones térmicas saltan y la luz se corta. Esto hace que no se los pueda usar en la forma y cantidad necesaria.

Según el titular de apoyo a la comunidad educativa Max Gulmanelli, en el transcurso es esta semana comenzarán los trabajos de instalación de la nueva caldera que brindará la tan ansiada calefacción por gas. Las tareas en esas escuelas requerirán “una inversión cercana a los 200 mil pesos”. Gulmanelli agregó que en el marco del Plan de Infraestructura escolar “se prevén para los próximos seis meses nuevas soluciones a la comunidad educativa de ambas escuelas, las que serán traducidas en obras por un total de 600 mil pesos, en concepto de impermeabilizaciones, reparación de medianeras y refacciones generales”.

Las esperanza, en este caso, parece estar acompañada del recelo. No es la primera vez que se promete una solución para acallar un reclamo. Seguramente los docentes, padres y alumnos de estas escuelas tratarán de pasar el invierno de la manera más llevadera, aguardando lo que les corresponde, vigilando el cumplimiento de la palabra empeñada, supervisando la concreción de una obra que se les vino negando por mucho tiempo, demasiado.

Carlos Davis

Fuente: Diario Página 12 - Comunidad de las Escuelas Nº 27 y Nº 29

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS