Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA CULTURA Y EL PATRIMONIO

Los Descarrilados se muestran

21/08/2010 - Al cumplirse el 15º aniversario de la creación de una de las murgas emblemáticas del barrio, "Los Descarrilados del Parque Avellaneda", se inauguró una muestra fotográfica que recorre parte de su extensa historia. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 29 de agosto en la Sala Vecinal de La Casona de los Olivara. Los trabajos exhibidos son de autoría de Azul Pérez de la Hoz, Marcelo Valsecchi, Miguel Middonno y Ernesto Reich.  La muestra incluye objetos de la murga que hacen a la formación del género además de reconocimientos obtenidos a lo largo de los años.

El origen de esta murga se remonta a la movida cultural organizada en 1995 por el CESAV (Centro de Estudios Sociales y Actividades Vecinales Parque Avellaneda) de la cual participaron también los grupos Catalinas Sur, Teatro de La Libertad y La Runfla. Esta actividad le abrió las puertas del barrio a la alegría y al encuentro de los vecinos.

Necesidades y deseos tuvieron posibilidad de expresión en esa primavera de 1995. El entusiasmo, la participación solidaria, la memoria y las ganas de bailar y de decir lo que pensamos hicieron el resto. El bombo y el color acompañaron nuestros primeros pasos. De la mano de artistas y murgueros comenzamos a protagonizar nuestra propia historia de murga. Así nacimos, desordenados, desaliñados, desafinados, descarrilados.

Con nuestro estilo, en el escenario que nos cobija, y con la tierna compañía del trencito trocha angosta, nos presentamos en sociedad el 31 de mayo de 1996.

Frente a la histórica casona, que fuera de los Olivera, niños, jóvenes y mayores; amigos, familiares y vecinos, se sumaron para disfrutar de esta fiesta callejera, conmovidos y emocionados al comprobar que "juntos somos más ...

y desde entonces resuena el bombo en nuestros oídos y nuestros corazones, acompañando la glosa de depedida: "Señoras y señores esta murga se retira pero no nos estamos yendo nos estamos resistiendo al olvido y la mentira nos queda esta alegría y nos seguiremos viendo aunque nos hayan quitado del almanaque el carnaval lo inventamos igual en la calle, en una esquina y lo hacemos cualquier día porque es nuestro el carnaval"

Las primeras actuaciones fueron en nuestro Parque Avellaneda. Con el tiempo fuimos invitados a actuar en otros escenarios. El día de hoy sumamos más de cien representaciones, entre las que podemos destacar la del Parque Lezama, Auditorio ATE, Pasaje Bardi, Vuelta de Rocha, Instituto Vocacional de Arte, Centro Cultural del Sur, otros centros culturales y las Marchas que compartimos con todas las murgas, desde el Congreso al Obelisco, solicitando que se vuelva a recordar en el almanaque los días de Carnaval. Porque para los murgueros, nunca se fue, está vivo en cada en cada pulso de bombo y en cada traje de colores...

Fuente: Prensa Parque Avellaneda - Sitio oficial del Parque Avellaneda

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS