EL BARRIO
FESTEJA JUNTO A SUS PIBES
Día del niño
en el barrio
07/08/2010
- Con tres
interesantes propuestas se celebrará en la tarde de mañana el
"Día del Niño" en el Complejo Cultural Chacra de los
Remedios del Parque Avellaneda. El "Circo Kometa" presentará
toda una variedad de atracciones que incluyen a los
infaltables payasos y malabaristas; "Los Aguafiestas" harán
rock y juegos, y
el teatro, a
través del “Grupo Travesía", aportará su cuota de
imaginación a la jornada.
También habrá festejos
en la Plaza de la Victoria, Av. Gaona y Gualeguaychú,
organizados por "Quiero Vale Murga", la murga del Corralón,
y en la zona aledaña al Obelisco.
 |
Más de una vez
uno habrá escuchado afirmaciones tales como que: "antes no
existían estas fiestas..", "que las organizan los
comerciantes...", "que todos los días deberían ser el día
del niño para ocuparnos de ellos como se merecen..." En realidad
cada una de estas frases populares cuentan con un viso de
razón: |
"Cuando yo era
chico no existía el día del niño": Puede ser verdad,
dependiendo de quien lo diga. El llamado "Día del niño fue
instituido en el año 1959 al reconocerse mundialmente los
derechos que asisten a la infancia. Estos principios forman
parte de una Declaración que surgió en el ámbito de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Los derechos
mencionados eran los básicos y esenciales tales como salud,
educación, desarrollo, etc. Esta "Declaración" sólo obligaba
moralmente a las naciones firmantes. En 1989 se genera un
instrumento mas abarcativo y poderoso: La Convención, la
cual contiene incorporados nuevos derechos tales como el de
la información.
"Es un invento de
los comerciantes":
Verdad a medias. Ya
explicamos que el día fue creado por las Naciones Unidas.
Este organismo, sin embargo, dejó librado a cada uno de los
países firmantes el derecho de establecer la fecha del
festejo. En Argentina se adoptó el 1º domingo de agosto,
aunque, por razones comerciales (si el 1º domingo caía los
primeros días del mes muchos padres no habrían aún cobrado)
se decidió, hace unos años atrás, pasarlo al 2º domingo. El
Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, en
conmemoración a la fecha en que fue puesta en vigencia la
Convención, aunque como decíamos al comienzo, cada país tuvo
la libertad para fijar la fecha de su particular festejo. En
Argentina, Uruguay y Chile se realiza el 2º domingo de
agosto, en Bolivia el 12 de abril, en Brasil el 12 de
octubre, en Costa Rica el 9 de setiembre, en Ecuador el 1º
de junio, en Cuba el 3º domingo de julio, en Colombia el
último domingo de abril, en Paraguay el 16 de agosto, y así
podríamos seguir...
Todos los
días deberían ser "el día del niño":
Es cierto. Todos
nosotros deberíamos vigilar que cada niño de nuestra tierra
recibiera los cuidados que le corresponden por ley, cada día
del año. Educación, salud, alimentación... son apenas los
que primero aparecen cuando uno hace un listado mental.
El otro día del
niño
Por lo que vimos, los
grandes tenemos mucho material sobre el cual meditar. Muchas
obligaciones que asumir. Más allá de eso, los chicos son los
chicos y merecen festejar su día con lo mejor que podamos
darles. Podrá haber regalos, salidas, paseos o actividades.
Algunas de ellas gratuitas y cercanas, como las del Parque
Avellaneda...
"Circo
Kometa".
Producciones del Centro
Cultural el Galpón. Payasos,
malabaristas y acróbatas
haciendo un variette para
grandes y chicos. Domingo
8 a las 15.00hs. (Playón
Antiguo Tambo)
“Los
Aguafiestas”.
Rock y juegos para chicos. Integrantes: Leandro Troglio,
Pablo Cataldo, Mariano Gago, Martín Bengolea, Noelia Luna.
Domingo 8 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
“Travesía”
- “Grupo Travesía Teatro”. Dirección: Natalia Rey. Elenco:
Gonzalo Aranda, Marisol Sousa y Andrea Rodríguez. Sinopsis:
Puertas que se abren, puertas que se cierran... El dilema es
encontrar la puerta que nos conduzca al sueño que necesita
una vaca triste y aburrida que no hace más que mugir y
rumiar. En la búsqueda del sueño adecuado, los personajes
transitan el recuerdo y la creación de nuevas historias. Los
dueños de la Fábrica de Sueños se fueron de vacaciones, y
dejaron a cargo a sus tres hijos: de ellos depende que cada
quien sueñe lo que necesita hasta que vuelvan sus papás.
Domingo 8 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo).
En la Plaza de la
Victoria
A partir de las 14 hs,
en la Plaza de la Victoria, Av. Gaona y Gualeguaychú, se
desarrollarán varias actividades organizadas por "Quiero
Vale Murga", la murga del Corralón de Floresta.
Habrá Kermesse,
sorteos, juegos, música, murga, y un buffet económico del
que podrán disfrutar todos los vecinos que se acerquen al
lugar.
La
ciudad festeja en el Obelisco
Habrá
actividades deportivas, recreativas y culturales totalmente
gratuitas para disfrutar en familia. Estarán presentes
reconocidas figuras del deporte argentino.
Será una
jornada totalmente gratuita y abierta a todo el público que
tendrá atracciones tanto para chicos como para grandes,
siendo una celebración para compartir y disfrutar en
familia. Participarán de la jornada los tenistas argentinos
Gastón Gaudio, Mariano Zabaleta y Lucas Arnold, y los
integrantes de Los Pumas Nicolás Fernández Miranda, Hernán
Senillosa, Gonzalo Longo y Lucas Ostiglia.
También
estarán presentes destacadas figuras del Top Race TRV6 como
Juan Manuel Silva, Marcos Di Palma, Norberto Fontana,
Esteban Tuero, Gastón Mazzacane, y Emiliano Spataro, entre
otros.
Además habrá
actividades escolares con las netbooks, Deportes, Juegos,
Talleres, Arte, Ciencia, Kermesse, Exhibición de autos de
Turismo Carretera, TC 2000 y de colección.
La cita es
entonces a partir de las 10:30 hs. en Av. 9 de Julio, entre
Sarmiento y Av. de Mayo. La actividad, libre y gratuita,
cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes
de la Ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Parque Avellaneda - Prensa Corralón de Floresta -
Prensa GCABA - Wikipedia - Notas de archivo
propio