CONVOCADO POR EL
MUSEO LUIS PERLOTTI
Concurso
escultórico de pesebres
11/12/2010
-
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección
General de Museos, informa que ya se
conocen los
resultados del XIV Certamen de Pesebres Escultóricos. El
primer Premio le correspondió a Daniel WARTH, el segundo
lugar fue para Carla BORINI y tercera Noemí CARIONE.
La exhibición de las obras se realizará en la sede del
museo,
Pujol 644,
a partir del
viernes 17 de diciembre a las 19 hs y hasta el 6 de
enero próximo. También se podrá apreciar una
muestra de pesebres de la colección particular del Padre
Carlos Alberto Gómez de la Basílica Nuestra Señora de los
Buenos Aires.
 |
El
concurso fue organizado, como todos los años, por el
Museo de Esculturas Luis Perlotti. Por su intermedio se
busca que los artistas más jóvenes mantengan viva la
tradición del Pesebre, demostrando a su vez la veta
creativa y el sentido escultórico de la obra, celebrando
la Navidad a través de la imagen del nacimiento de
Jesús.
|
Las obras del Certamen
se expondrán en la sede del Museo, Pujol 644, junto con una
muestra de pesebres de la colección particular del Padre
Carlos Alberto Gomez de la Basílica Nuestra Señora de los
Buenos Aires. La inauguración se realizará el viernes 17 de
diciembre a las 19 hs., y la exposición cerrará el 6 de
enero de 2011
El jurado estuvo
integrado por autoridades del Instituto Superior de
Formación Artística (ISFA), que otorgaron los premios y
eligieron las obras que fueron aceptadas para su exhibición.
Se entrega un 1º Premio Adquisición $ 500, 2º y 3º Premio
diploma. Las menciones reciben diplomas.
Los galardonados
1º Premio: WARTH,
Daniel ($ 500)
2º Premio: BORINI, Carla
(Diploma)
3º Premio: CARIONE, Noemí
(Diploma)
Menciones:
HERRERA, María Del
Rosario (Diploma)
SARDELLA, Viviana
(Diploma)
GHIDONE, Fredy
(Diploma)
El jurado estuvo
integrado por la Prof. Mónica Martínez, la
Prof. Patricia Varaona y la Prof. Ángela Pedreira.
Sobre el sentido
del Pesebre
En su concepto mas
tradicional el Pesebre consiste en una gruta y un establo en
cuyo centro se coloca al niño Jesús en una cuna de paja,
flanqueado por la Virgen María y San José, en actitud
adorante. Las figuras complementarias son el asno y el buey,
que simbolizan, respectivamente, la Vieja Ley (Antiguo
Testamento) y la Nueva Alianza (Nuevo Testamento). Junto a
ellos están los pastores y sus ovejas y en el exterior luce
la estrella de cuatro puntas, en referencia a los cuatro
puntos cardinales. Los tres Reyes Magos simbolizan la
juventud (Gaspar), la madurez (Melchor) y la vejez
(Baltasar) y sus presentes al Niño Dios son el Oro
(aludiendo a su realeza), el Incienso (acorde a su
divinidad), y la Mirra (en referencia a su condición humana
y, por lo tanto, a la muerte)
San Francisco de Asís
fue el primero en representar el nacimiento de Jesús en
vivo, y en el año 1223 solicitó autorización a Papa Honorio
III para realizar formalmente las representaciones y con la
autorización de la Iglesia Católica de Roma. En 1986 el Papa
Juan Pablo II nombró a San Francisco de Asís, Patrono
universal de los pesebres.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio