Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

POR LOS PIBES DE FLORESTA

Jornada de restauración y memoria

26/12/2010 - Jóvenes pertenecientes a distintas organizaciones políticas y sociales de la zona se reunirán en la tarde de hoy para "poner manos a la obra" y restaurar el monumento “Los pibes de Floresta – Sucesos 2001”, y para mantener viva la memoria del suceso repudiando la posibilidad de arresto domiciliario en favor de Velaztiqui, el asesino de Maxi, Cristian y Adrián. La cita es en la placita de Gaona y Gualeguaychú a partir de las 13 hs. Organizan entre otros la Asamblea de Floresta “El Corralón”, La Campora, El Épico de Floresta, Grupo La Colina FPV, Centro de Formación Política "Lautaro" en el Olimpo y Red por Buenos Aires.

A 9 años de la masacre de Floresta “Los jóvenes de hoy conmemoramos a los jóvenes de ayer”. Bajo este slogan jóvenes de diversas organizaciones, artísticas, políticas y sociales convocan a los vecinos a reunirse en una jornada que, bajo la excusa del mantenimiento estético del lugar, propicia la memoria de un hecho de oscura intolerancia.

El documento generado por las organizaciones convocantes dice lo siguiente... "La madrugada del 29 de diciembre el barrio de Floresta fue testigo de uno de los hechos más aberrantes que haya conocido su historia. Maxi, Cristian y Adrián eran fusilados en la esquina de Gaona y Bahía Blanca por el sargento retirado que cumplía funciones para la Comisaría 43, Juan de Dios Velaztiqui quien contaba con graves antecedentes represivos durante la última dictadura militar.

Los “Chicos de Floresta”, reunidos en un maxiquiosco, comentaban los hechos que transmitía la televisión durante el cacerolazo convocado para ese viernes, la respuesta brutal fue la masacre y la posterior simulación de un suceso delictivo armado por el asesino, quien no dudó en transformar el escenario del crimen para su beneficio.

La valentía de los testigos; la indignación, la bronca y el pedido de justicia de los familiares y vecinos se hicieron sentir sábado tras sábado en las multitudinarias marchas que recorrían las calles del barrio hasta lograr la condena para el asesino, reclusión perpetua.

En los días previos, el estallido popular del 19 y 20 de diciembre que se extendió por todo el país también había tenido un saldo trágico, cerca de 40 muertes, en su mayoría jóvenes y muchos de ellos menores de 18 años.

En nuestro barrio, la tragedia fue resignificada día a día desde la organización genuina de vecinos y familiares. La construcción activa de la memoria se expresó, entre otras acciones, en la convocatoria a artistas desde el concurso “Crear para Resistir”, organizado por la asamblea del barrio y familiares, para dar testimonio permanente a través del emplazamiento de una obra escultórica que recordara a las víctimas y a la movilización popular en el contexto de los sucesos de diciembre del 2001.

La esquina de Gaona y Gualeguychú donde hoy se emplaza la obra “Los Chicos de Floresta, sucesos 2001; es el lugar elegido en este 2010 para conmemorar a Maxi, Cristian y Adrián. A través de una jornada de trabajo para restaurar el monumento, un grupo de jóvenes de distintas expresiones políticas y sociales nos convocamos para “trabajar la memoria” junto a “las madres de los chicos” y a organizaciones del barrio.

Los jóvenes de hoy también somos protagonistas de la historia como quienes participaron de los sucesos del 19 y 20 y como trágicamente lo fueron nuestros pibes del barrio. Sabemos que hay una gran diferencia entre ser parte de un país que se deshace a ser parte de un país que se proyecta hacia el futuro.

Las nuevas condiciones históricas que comprenden las transformaciones iniciadas en el año 2003 nos posicionan a los jóvenes de hoy como parte de un sujeto colectivo comprometido con nuestra patria.

Contamos con una herramienta indispensable, creemos en la política como sustento para sostener la memoria y transformar el futuro. Nos unimos para dar testimonio y convocar a todos los jóvenes del barrio a participar en la construcción de un proyecto de país que nos incluya a TODOS/AS.

¡Repudiamos la posibilidad de arresto domiciliario para Velaztiqui!

MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA
MAXI, CRISTIAN y ADRIAN; PRESENTES!!!

Asamblea de Floresta “El Corralón”, EDE, La Campora, El Épico de Floresta, Grupo La Colina FPV, Ballet Cruz Andina, Centro de Formación Política "Lautaro" en el Olimpo; Red por Buenos Aires; Sociedad de Fomento "Manuel Belgrano", Grupo de Estudios en Memoria Política de FFyL, UBA. UTE- CTERA Cap,

Fuente: Prensa Asamblea Barrial de Floresta

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS