VISITAS GUIADAS
PARA CONOCER LOS SECRETOS DE LA CIUDAD
En la máquina
del tiempo
13/01/2010
- El
Ente de Turismo, dependiente del Ministerio de Cultura de la
Ciudad de Buenos Aires, informa del inicio de un programa
destinado tanto a vecinos como a turistas que busca mostrar
(a través de distintos itinerarios) escenarios del pasado,
realidades y personajes de otra época, que contribuyeron a
formar y construir el Buenos Aires actual que todos
conocemos. Los ejes principales de este ciclo pasan por La
Boca y la llegada de la inmigración, La Plaza de Mayo y su
protagonismo histórico, San Telmo y su misterio, y el barrio
de Flores y su relación con el escritor Roberto Art.
 |
"Una ciudad es
lo que es, pero también lo que fue y lo que será. La
personalidad de una urbe se amalgama de a poquito, gracias
al vivir incesante de generaciones y generaciones de
ciudadanos". Con esta frase se presenta "La máquina del
tiempo", un programa destinado a contar sobre la ciudad y
los hombres que por ella pasaron. |
Buenos Aires no sería
la que es hoy sin Gardel, sin Discépolo, sin Tita Merello,
sin Niní Marshall, sin Tato Bores… y así como ellos dejaron
sus marcas en el inconsciente colectivo porteño, muchos
otros personajes, menos famosos pero no por eso menos
importantes, hicieron de la ciudad la que es. En cada
barrio, personajes como las peluqueras, el guardián de la
plaza, la directora de la escuela, el verdulero o los
taxistas, actúan sobre la cotidianeidad y la transforman.
La Boca, por ejemplo,
está marcada a fuego por la llegada de los inmigrantes, por
su tesón para formar parte de este país sin dejar de lado
las costumbres de sus colectividades. La Plaza de Mayo ha
sido escenario de tantos acontecimientos políticos de primer
nivel que cuesta cruzarla sin un escalofrío, como si la
historia se nos viniera encima junto a las palomas. En la
Recoleta, los ecos de los pasos de Adolfo Bioy Casares aún
resuenan en La Biela, y el cementerio contiene más historias
de las que se pueden contar en una noche.
Para comprender Buenos
Aires sin perder de vista esta dimensión humana, el Ente de
Turismo Buenos Aires invita al ciclo “La Historia en su
lugar”, que propone visitas guiadas teatralizadas a lugares
de la ciudad con historias para contar. Los recorridos
comienzan el jueves 14, con la visita nocturna “Los
fantasmas de San Telmo”, que propone recorrer el casco
histórico atentos a los gritos de almas en pena y muertos en
riña que aún deambulan por esos viejos adoquines.
La propuesta continúa
con “La Plaza de la Victoria”, que invita a compartir la
Plaza de Mayo pero en los agitados tiempos de la Revolución
de 1810; con “Inmigrantes”, en La Boca; y con “Una tarde con
Roberto Arlt en Flores”, que une realidad y ficción tras los
pasos del reconocido escritor.
Programa completo
La
Plaza de la Victoria. Recorrido por la Buenos Aires del
1800. Los encuentros se llevarán a cabo los sábados a las
18:30 hs (entre enero y marzo:) y a las 15:30 hs (entre
abril y noviembre). Punto de encuentro: Plaza de Mayo
Inmigrantes.
Una travesía desde el mundo hacia Buenos Aires. Los
encuentros se producirán los domingos a las 11.30 (de enero
a noviembre). Punto de encuentro: Plazoleta Bomberos
Voluntarios de La Boca (Lamadrid y Garibaldi)
Los
Fantasmas de San Telmo. Descubriendo el oscuro pasado
del Casco Histórico. Los encuentros se llevarán a cabo los
jueves a las 21 hs (entre enero y marzo) y a las 20 hs
(entre abril y noviembre). Punto de encuentro: Plaza Dorrego
(Anselmo Arrieta y Bethlem)
Una
Tarde con Roberto Arlt en Flores. Caminata por el
universo fantástico del escritor. Los encuentros se
producirán el 3er sábado de cada mes a las 18:30 hs (de
enero – marzo) y a las 15:30 hs (de abril – noviembre).
Punto de encuentro: Mansión de Flores (Yerbal entre Gavilán
y Caracas)
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura