Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VISITAS GUIADAS PARA CONOCER LOS SECRETOS DE LA CIUDAD

La manzana abre sus puertas

15/01/2010 - La Manzana de las Luces compone uno de los sectores más antiguos y representativos de nuestra ciudad. Su geografía está enmarcada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú. En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otras construcciones de gran valor histórico. Su nombre le fue impuesto en 1821 por el periódico "El Argos", debido a las importantes instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas. Hoy la manzana continua vigente a través de ciclos, talleres, recitales, ferias, museo y visitas guiadas.

La historia de la Manzana de las Luces comienza el 25 de mayo de 1661, cuando se establecen en el predio los monjes Jesuitas. Una de sus principales edificaciones, la Iglesia de San Ignacio, comenzó a construirse en 1686, siendo inaugurada en 1722. En el año 1662 el Colegio de San Ignacio decide trasladarse también a esa manzana.

En 1710 se inician las obras del nuevo edificio escolar, concluyéndose en 1729. Sin embargo el destino de los jesuitas cambia cuando Carlos III de España decide expulsarlos en 1767. En el año 1772 el colegio se reinaugura como Real Colegio de San Carlos, rebautizado en 1783 como Colegio Convictorio Carolino. En la actualidad funciona allí el Colegio Nacional de Buenos Aires.

En el mismo solar supo funcionar la imprenta de Niños Expósitos y el cuartel del Regimiento de Patricios, la Biblioteca Pública, la Procuraduría, la Universidad de Buenos Aires, el Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, el Archivo General de la Nación, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el el Museo Público de Buenos Aires, la Academia Nacional de la Historia y la Sala de Representantes. La Manzana de las luces tiene la red de túneles más importantes de la ciudad, los cuales son visitados hoy por decenas de porteños y turistas.

Actividades a realizarse durante el mes de enero

Exposiciones: Manzana de las Luces: 400 años de historia. Gigantografías s/la evolución histórica del solar, Sala Concejo, y acuarelas de Lola Frexas en la Sala Maza. Horario de lunes a viernes de 15 a 20 hs. Sala Buschiazzo / Maza / Concejo: Perú 272. Sala Mauroner: Perú 294

Biblioteca: Biblioteca Arq. Federico Ortiz: Por consultas sobre temas de Patrimonio integral. De lunes a viernes de 13 a 18 hs. Teléfono 4331-9534 interno 122. Perú 272, Primer Piso. E-mail: bibliomanzanadelasluces@gmail.com

Visitas Guiadas: La Manzana de las Luces ofrece visitas a su Solar Histórico. Martes, jueves y viernes: - A las 15 hs. Fachadas: Antigua Universidad y Casas Virreinales. Patio de las Misiones Jesuíticas, Salas de Representantes y Manuel Maza y tramo de túneles Siglo XVIII. Entrada $ 7.

 Sábados

  A las 15 hs. Casas Virreinales (c.1782), Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Bs. As. y tramo de Túneles siglo XVIII. Entrada $7.

  A las 16,30 hs. Manzana de las Luces por fuera y tramo de Túneles del siglo XVIII. Entrada $ 7 (opcional Iglesia de San Ignacio + $ 2).

  A las 18 hs. Casas Virreinales, Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Bs. As., y Túneles del siglo XVIII. Entrada $ 7.

 Domingos

  A las 15 hs. Fachada 1ra. Universidad, Colegio Nacional Buenos Aires y túneles del siglo XVIII. Entrada $ 8,50.

  A las 16.30 hs. Manzana de las Luces por fuera y tramo de Túneles del siglo XVIII. Entrada $ 7 (opcional Iglesia de San Ignacio + $ 2).

  A las 18 hs. Casas Virreinales, Sala de Representantes y de la Presidencia de la Legislatura de Bs. As., y Túneles del siglo XVIII. Entrada $ 7.

Punto de Partida: Perú 272. Por pedido para Colegios e Instituciones: tel. 4342-3964.

Cursos & Talleres:

 Narración oral: Técnicas p/contar cuentos. Prof. Vivi García y Elisa Vázquez. Tel. 4674-6174 o 15-5953-4565.

Máscara: Prof. Ma. Alejandra Soto. Lunes 18 hs. Tel. 4795-6412.

 Oratoria: Técnicas básicas. Prof. María Angélica Vilches. Abierta la inscripción. Tel. 4941-7258 (5 Clases).

 Luthería: Prof. Wayra Muyöj. Abierta la inscripción. Tel. 4724-0165 / 15-40939146.

 Coro de la Manzana de las Luces: Repertorio Renacimiento y Barroco Americano. Dirección Gral.: Verónica Dalmasso. Tel. 15-5712-1727.Mail: informes@arscontinua.com.ar

 Clases de tango: Todas las Edades. Prof. Ricardo Duplaa. Lunes y jueves a las 18 hs. Tel. 4795-2894.

 Programa Master en Conservación del Patrimonio. Por el C.I.Co.P. Maestría y Cursos de Extensión. Perú 272. Tel. 4343-2281. Lunes a viernes de 14.30 a 19.30 hs. www.cicopar.com.ar

 Talleres de teatro: Manzana de las Luces, Fundada en 1983. Formación del Actor, técnicas de la voz, corporal. Prof: Jorge Gusman, Oscar Naya, Andrés Sacchi. Informes: Lunes a viernes. Perú 272. Tel.4342- 6973 / 9930

Música:

 Ciclo “Blues y Jazz” en la Manzana de las Luces: los artistas más representativos de ambos géneros se presentarán en el colonial patio, con acceso por Perú 294. Sábados de enero y febrero a las 22 hs. Entradas: $50.

 Sábado 9 de Enero: Don Villanova y Ciro Fogliatta.

 Sábado 16 de Enero: La Mississippi

 Sábado 23 y 30 de Enero: Deborah Dixon.

Teatro:

 Sala de las Columnas: - “El ruiseñor”. Obra para chicos de Hans Cristian Andersen. Versión libre y dirección Eva Halac. Cuento con títeres. Narra la historia de un pajarito cantor y el Emperador de la China. Jueves, viernes, sábados y domingos a las 19.30 hs. A partir del 9 de Enero. Entradas $ 25.

 Patio Procuraduría de la Misiones Jesuíticas: -“1810, Romance para títeres de los días de mayo” Obra para chicos, con libro y dirección de Eva Halac. La historia de un marinero criollo enamorado de la hija de un español en tiempos de la Revolución. Jueves, viernes, sábados y domingos a las 18 hs. A partir del 16 de Enero. Entradas $ 25. Boletería: Perú 272. Teléfono 4342-9930 int. 112/107.

Mercado de las Luces

En el Antiguo Claustro de las Misiones Guaraníes, construido hacia el año 1730, uno de los lugares más antiguos de nuestra ciudad, donde se almacenaban y distribuían los productos enviados desde las Misiones Jesuíticas para su comercialización, funciona hoy el Mercado de las Luces. Usted puede, además de vivir la magia y el encanto de su historia, adquirir artesanías y antigüedades. Lunes a Viernes de 10 a 19.30 hs. y domingos de 14 a 19.30 hs. Av. Julio A. Roca 600 (esquina de Perú y Alsina). Entrada libre y gratuita.

Carlos Davis

Fuente: Wikipedia - Prensa Museos de Buenos Aires

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS