Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UNA RESOLUCIÓN DEL EJECUTIVO FACILITARÁ SU ADQUISICIÓN

Buses híbridos en la Ciudad

28/01/2010 - La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha tomado la decisión de apoyar económicamente a las empresas de transporte porteño que decidan renovar sus unidades por autobúses "híbridos". Estos vehículos están diseñados para funcionar tanto con un motor de combustión interna como con un motor eléctrico. El bus podrá utilizar su motor eléctrico cuando circule por calles estrechas y concurridas, lo cual lo convertirá en un elemento menos contaminante para el tránsito de la ciudad, disminuyendo la polución del aire que respiramos todos los porteños.

El colectivo híbrido diesel eléctrico es de construcción enteramente nacional y tiene por objetivo minimizar las emisiones de gases y los niveles de ruido existentes en el medioambiente. El prototipo fue desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental porteña junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

También contribuyeron en su desarrollo la Cámara Empresaria de Autotransporte de pasajeros y la Empresa TAT S.A.

De esta forma la ciudad de Buenos Aires se coloca a la cabeza entre aquellas que a nivel mundial luchan por bajar los índices de contaminación. Baste con decir que Estocolmo lanzó su primer bus híbrido en el mes de junio de 2009 y que Japón tiene funcionando solo uno hasta ahora.

Durante la primera etapa de fabricación el costo de las unidades duplicará el valor de un vehículo diesel, lo que en consecuencia dificultará considerablemente la posibilidad de su adquisición por parte de las actuales empresas autotransportistas interesadas. Para salvar este inconveniente el Gobierno de la Ciudad emitió la Resolución 1/2010 en la cual garantiza que el Banco Ciudad de Buenos Aires se compromete a otorgar créditos blandos para la adquisición, por parte de las empresas autotransportistas, de vehículos híbridos destinados al transporte público de pasajeros.

Los híbridos

Estos vehículos funcionan mediante energía térmica y eléctrica ya que están compuestos por dos motores, uno alimentado a diesel y otro eléctrico. Durante el frenado el motor eléctrico actúa como generador, permitiendo la recuperación de parte de la energía cinética del vehículo (que de otra forma se desperdiciaría) almacenándola en el banco de baterías.

La unidad podría ser utilizada sólo con motor eléctrico en el microcentro donde la congestión de autos y colectivos es mayor. En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros las baterías eléctricas se recargan.

Entre las ventajas del bus híbrido respecto del diesel referidas a la emisión de gases tenemos:

  75 % menos Óxidos de Nitrógeno e Hidrocarburos no metánicos.
  43 % menos Monóxido de Carbono.
  55 % menos Gases de Efecto Invernadero.
  30 % – 40 % menos Consumo de Combustible.

Un vehículo híbrido puede recorrer el doble de distancia que uno diesel con la misma cantidad de energía ya que tiene menor pérdida de la misma en el motor, en la transmisión y cuando se encuentra detenido. Todas estas características lo definen como un medio de transporte eficiente, económicamente rentable y ecológicamente poco agresivo.

Ventajas para los transportistas

Las empresas que brinden el servicio público de transporte automotor de pasajeros, cuyo recorrido se limite a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que acrediten tener aprobado un crédito del Banco Ciudad de Buenos Aires cuyo destino sea la adquisición de vehículos híbridos, podrán recibir de la Secretaría de Comunicación Social, la suma anual de pesos treinta y seis mil ($ 36.000) por cada unidad adquirida y durante todo el plazo contractual de repago del mencionado crédito.

A cambio de este dinero los transportistas quedarán obligados a exhibir en los citados vehículos híbridos, la pauta publicitaria que dicha Secretaría indique la durante todo el plazo contractual de repago del crédito y bajo las condiciones que oportunamente se acuerden.

Carlos Davis

Fuente: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS