Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MUESTRA FOTOGRÁFICA Y ESPECTÁCULOS EN LA EX MUNICH DE COSTANERA

Al museo en Calesita

29/01/2010 - Seguirá funcionando hasta el 21 de marzo, en la ex Confitería Munich de Costanera Sur (actual sede de la Dirección General de Museos), Av. de los Italianos 851, la muestra fotográfica sobre las calesitas porteñas. Junto al predio funciona una calesita la cual sirve de escenario convocante para la realización de una variada gama de espectáculos que entretendrán a los más chicos durante su período de vacaciones. La calesita funciona gratuitamente los sábados de 15 a 21 hs., los domingos y feriados de 11 a 21 hs. y de lunes a viernes de 15 a 19 hs.

Las calesitas vienen acompañando la historia y evolución de los niños porteños desde la segunda mitad del siglo XIX. Su giro mágico y simple sigue atrayendo las miradas y la atención tanto de chicos como de grandes. Su popularidad no cede pese a la presencia poderosa de los juegos electrónicos, de la computadora y de la televisión.

¿Será su destino el seguir girando junto a nuestros sueños inocentes...?.

El predio de la ex Munich es la sede donde  se presentan las primeras piezas de la muestra sobre las Calesitas de la Ciudad. Los horarios de la exhibición son: sábados, domingos y feriados de 9 a 21 hs., y de lunes a viernes de 9 a 19 hs.

De lunes a viernes la entrada es gratuita. Los sábados, domingos y feriados su valor asciende a $1.

Para que los chicos se sumen a la muestra pueden concurrir con sus fotos en alguna calesita; esas imágenes, junto con otras fotos temáticas pertenecientes al acervo histórico de la Ciudad, formarán parte de una muestra en homenaje a la calesita que se inaugurará el 21 de marzo en la sede de la Dirección General de Museos, para después itinerar por distintos lugares de Buenos Aires.

Guía de espectáculos

31 de enero. Juegos Calesijuegos del mundo entero Un divertido show con los más variados y originales juegos clownescos, se despliega alrededor de la calesita, protagonista estrella del evento. Protagonistas: Ramón Bottarini (el payaso Caramelo). Duración: 15 minutos.

7 de febrero. Teatro y títeres El misterio de la calesita Un espectáculo que cuenta la historia de las calesitas de Buenos Aires combinando la actuación con técnicas titiriteras. Protagonistas: Mónica Buscaglia - Javier Delgado. Duración: 30 minutos.

14 de febrero. Magia ¿Dónde está la sortija? Un habilidoso mago debe, con ayuda del público, aguzar sus poderes para lograr que aparezca la sortija de la calesita que se le ha perdido al calesitero. Protagonista: Gonzalo Bagú Zaez (el Mago Vasyr). Duración: 15 minutos.

21 de febrero. Danza Girando al compás Una afamada maestra de baile quiere montar una escuela de danzas frente a una calesita. Pero la llegada de un extraño personaje provocará desopilantes enredos que solo logrará solucionar con la ayuda del público. Arreglos de Horacio Michalik y Marcos Peralta y voz de Verónica Marjbein. Protagonistas: Marcelo Arteaga- Johanna Sztryk Duración: 15 minutos.

28 de febrero. Plástica Dibujando cuentos Gisela, una dibucuentera, pide ayuda a su público para terminar un cuadro que dejó inconcluso por falta de inspiración. La protagonista contará su historia fusionando técnicas teatrales, narrativas y plásticas. Protagonistas: Eliana Niglia. Duración: 15 minutos.

7 de marzo. Malabares Dando Vueltas Filip Von Rueda llega a bordo de sus rodados excéntricos para invitar a su público a acompañarlo en un viaje de ingenio y sorpresas. El camino estará lleno de música, malabares y equilibrios. Arreglos especiales de Mariano Mere y Oscar Mediavilla. Protagonista: Facundo Gabriel Cosentino. Duración: 15 minutos.

14 de marzo. Juegos Calesijuegos de antaño Un show que evoca algunos juegos de la época colonial y otros que llegaron con la inmigración de distintas partes del mundo. Protagonista: Adrian Pajhón. Duración: 15 minutos.

21 de marzo. Malabares Calesimalabares musicales La calesimalabarista Julieta se viste de gala para hacer rebotar, reír y bailar pelotitas y clavas acompañada por los temas musicales más famosos de los compositores argentinos inspirados en la calesita. Arreglos especiales de Mariano Mere y Oscar Mediavilla. Protagonista: Julieta Oriol. Duración: 15 minutos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dirección General de Museos.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS