DEPORTES,
CULTURA Y RECREACIÓN
Comienzan las
colonias en la ciudad
04/01/2010
-
En el día de hoy darán comienzo en la ciudad de Buenos
Aires las colonias de vacaciones que la comuna desarrolla,
año tras año, para niños y jóvenes. Habrá dos tipos de
actividades: la organizada por la Subsecretaría de Deportes
(la actividad se lleva a cabo en Polideportivos y Parques) y
la que lleva adelante la Dirección de Extensión Educativa y
Recreativa del Ministerio de Educación,
"Programa Vacaciones en la Escuela", que tiene lugar en
distintos establecimientos educativos de la ciudad. En ambos
casos la actividad se desarrollará con distintos matices
hasta el 5 de febrero.
 |
Desde el año
2000, la Dirección General de Deportes del Gobierno de la
Ciudad, implementó un plan educativo, deportivo y social,
consolidando las tradicionales colonias de verano porteñas.
Los niños, además de participar de actividades deportivas,
recreativas y culturales, recibirán el desayuno, el almuerzo
y una merienda. |
Estas colonias están
dirigidas a niños que
residan en la ciudad de
Buenos aires y que cuenten
entre 4 y 12 años de edad.
El cuerpo de adultos que
lleva adelante la colonia
está compuesto por una
variada gama de
profesionales que van desde
guardavidas y profesores de
gimnasia hasta médicos y
nutricionistas. La labor de
estos últimos es fundamental
para descubrir algún tipo de
carencia que redunde en un
futuro problema de
desarrollo. Debido a que
muchos de los chicos que
asisten provienen de
familias de bajos recursos,
se busca proporcionarles en
la colonia una alimentación
variada y suficiente. Desde
este óptica, y sin perder de
vista el rol formativo, las
colonias de verano vienen a
cumplir en un clima
distendido parte de las
funciones asistencialistas
que la escuela de hoy les
brinda a nuestros chicos:
apoyo, contención,
asistencia médica y
psicológica, y alimentación.
Vacaciones en la escuela
En este espacio de
tiempo libre se busca favorecer el encuentro social entre
los niños, jóvenes y sus líderes y cuidadores, promoviendo
la participación activa en las distintas actividades que se
han planificado para conformar un programa divertido y
formativo. La escuela sigue siendo el lugar para crecer, aún
en vacaciones.
La duración de las
jornadas dependerá del nivel: de 9 a 16 horas (Inicial,
Especial y parte de Primaria) y de 11:30 a 18:30 horas
(Parte de Primaria y Media). Los alumnos recibirán 2 comidas
diarias, desayuno y almuerzo o almuerzo y merienda según el
turno.
Los alumnos de las
escuelas del turno mañana desayunan al ingresar y luego son
trasladados a los distintos predios donde realizan
actividades educativas, recreativas, deportivas y acuáticas.
A su regreso, almuerzan; desarrollan una actividad de
cierre, generalmente relacionada con el área de arte y se
despiden.
Los alumnos del turno
tarde, almuerzan, luego se trasladan a los predios y, a su
regreso, meriendan y se retiran.
Entre las actividades
que se realizan mediante el programa están las deportivas:
Básquet, Atletismo, Actividades acuáticas, Fútbol y Sofbol;
y las recreativas: Juegos y Narraciones.
Los niños y jóvenes
también participarán de actividades de Educación Ambiental y
de distintos espectáculos musicales.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Deportes - Prensa Ministerio de
Educación - Notas de archivo propio